Acusan corrupción en manejo de parquímetros en Piedras Negras

Ignacio García desmiente a Jacobo Rodríguez, señala desvío de recursos y acuerdos ocultos; exige explicación del destino del dinero recaudado entre enero y mayo.

Por: Emilio Gallegos

PIEDRAS NEGRAS, COAH. – La narrativa oficial del alcalde Jacobo Rodríguez sobre la abrupta caída del 60% en los ingresos de los parquímetros comenzó a desmoronarse este fin de semana, luego de que el exsecretario del Ayuntamiento, Ignacio García, lo desmintiera públicamente y lo acusara de encubrir presuntas irregularidades financieras cometidas durante la transición de este sistema.

Según Rodríguez, la baja en la recaudación –ahora de apenas 50 a 55 mil pesos semanales– se debe a una supuesta transición del sistema entre enero y mayo, así como a negociaciones con la empresa Simesa, que anteriormente operaba los estacionómetros. Argumentó que ahora, a diferencia del pasado, el 100% de los ingresos queda en manos del municipio.

Pero la versión del edil no solo fue contradicha: fue fulminada por García, quien denunció públicamente que no existió ninguna negociación en ese periodo y que la administración municipal incurrió en actos de corrupción aprovechando la falta de transparencia.

"Miente Jacobo: Simesa terminó su concesión en diciembre, no hubo negociación de enero a abril. Lo único que hubo fue un acuerdo oscuro para comprar los parquímetros viejos y quedarse con la morralla que entraba de enero a mayo", afirmó el exfuncionario.

García fue más allá al asegurar que el dinero generado durante los primeros meses del año por el uso de los parquímetros no fue registrado oficialmente ni destinado al erario, sino retirado y repartido sin control.

"Miles de personas seguían pagando parquímetros y, según la propia Simesa, estaban llenos en enero. El recurso se retiró... y se repartió. Fui testigo. Con qué cinismo Jacobo alaba a Dios en la mañana y por la tarde miente para ocultar la corrupción que él y su tesorera hacen con las monedas de los estacionómetros. Un descaro digno de la Nueva Historia", sentenció.

El señalamiento ocurre en un momento en que la administración de Jacobo Rodríguez enfrenta crecientes cuestionamientos por opacidad en el manejo de recursos y falta de resultados en servicios básicos como bacheo, alumbrado público y recolección de basura. La supuesta mejora financiera con la "municipalización" de los parquímetros había sido presentada como un logro de transparencia y eficiencia.

Sin embargo, los datos expuestos por García abren un nuevo frente de duda y escándalo: si la recaudación semanal representa menos del 40% de lo que se generaba bajo el esquema anterior, y no hay registros del dinero captado entre enero y mayo, ¿dónde quedó ese dinero? ¿Quién lo retiró y quién lo autorizó?

Hasta el momento, el alcalde no ha respondido directamente a las acusaciones. No obstante, sus publicaciones en redes sociales, con referencias religiosas y frases de autoalabanza, contrastan con los serios señalamientos que ya circulan ampliamente entre ciudadanos y actores políticos locales.

El silencio oficial solo agrava el descrédito. Y mientras tanto, la ciudadanía sigue pagando en los parquímetros... sin saber quién recoge realmente el cambio.

Salir de la versión móvil