Confirman tres contagios y cuatro sospechosos en la región; autoridades refuerzan vigilancia ante riesgo por baja vacunación en EE.UU.
Por: Emilio Gallegos
Piedras Negras, Coah. – La alerta epidemiológica por sarampión persiste en la franja fronteriza del norte del país, luego de que se confirmaran tres casos positivos y otros cuatro se mantengan como sospechosos en Piedras Negras. Al menos dos de los pacientes fueron atendidos en el Hospital General "Dr. Salvador Chavarría Sánchez", confirmó su director, Agustín Aguilar Rodríguez.
De acuerdo con el médico, aunque el sarampión es una enfermedad considerada erradicada en varios países, en México no ha sido completamente eliminada, aunque los brotes son poco frecuentes. Sin embargo, la cercanía con Estados Unidos —donde la cobertura de vacunación ha disminuido— mantiene encendidas las alertas.
El director del hospital detalló que aún se está a la espera de instrucciones formales por parte de la Jurisdicción Sanitaria sobre posibles campañas de vacunación dirigidas al personal médico. Aunque reconoció que la mayoría de los mexicanos cuenta con esta inmunización, admitió que no se ha realizado un censo interno para conocer cuántos trabajadores de salud están protegidos contra el virus.
Hasta el momento no se han reportado nuevos contagios, lo que ha permitido contener la situación, explicó Aguilar Rodríguez.
Asimismo, el funcionario estatal destacó que el hospital ya cuenta con una brigada especial para la atención de casos y ha recibido el protocolo correspondiente para manejar a los pacientes sospechosos o confirmados. Además, se trabaja en la definición de rutas de ingreso y áreas de aislamiento, ante la posibilidad de un repunte.
"En estas últimas dos semanas, solamente llegaron dos niños con sarampión. Se les dio manejo y se fueron a casa, no tuvieron que estar hospitalizados, y hasta el momento no nos ha llegado ningún caso más", informó el director.
Ante el panorama, el personal médico ha sido instruido sobre el uso de cubrebocas N-95 como medida preventiva. Aguilar Rodríguez señaló que, aunque las áreas de aislamiento utilizadas durante la pandemia de Covid-19 fueron desmanteladas, el hospital aún dispone de dos espacios tradicionales para casos infecciosos.
Las autoridades de salud se mantienen en vigilancia constante ante el riesgo de que el virus se disemine por la alta movilidad en la frontera de Piedras Negras.