Cierre parcial de exportaciones de carne bovina en EE.UU. dispara precios y activa alerta

Medida estadounidense impacta mercado ganadero internacional; México refuerza operativo para contener gusano barrenador en Veracruz.

Por: Emilio Gallegos

PIEDRAS NEGRAS, COAH. – El cierre parcial de las exportaciones de carne bovina en Estados Unidos ya está generando repercusiones en el mercado internacional, elevando los precios del ganado y las cotizaciones de futuros, según el más reciente Resumen Semanal Agroalimentario del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Aunque el reporte no especifica cifras exactas, indica que los precios se dispararon tras el anuncio de la medida por parte del gobierno estadounidense, en un contexto que complica aún más el panorama ganadero en América del Norte.

A este escenario de incertidumbre se suma la reaparición del gusano barrenador en México, una plaga de alto riesgo para la salud animal que ha encendido las alertas entre los ganaderos nacionales. De acuerdo con el GCMA, esta amenaza biológica podría agravar la presión sobre la producción si no se contiene a tiempo.

Durante la última semana, el sacrificio de ganado en Estados Unidos disminuyó a 568 mil cabezas, un 6% menos que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la producción anual de carne de res presenta un retroceso del 3.5%, y un 6% en el acumulado de las últimas cuatro semanas.

En cuanto al comercio internacional, las importaciones estadounidenses de carne fresca bajaron 23% respecto a la semana anterior, con un volumen de 27 mil toneladas métricas. No obstante, el volumen acumulado en lo que va del año es de 877 mil 900 toneladas, un 17% más que en 2024, reflejando la demanda sostenida del mercado estadounidense a pesar de las restricciones.

Por otro lado, México aumentó un 15% sus exportaciones semanales de carne de res a EE.UU., con 4 mil 200 toneladas métricas, aunque el acumulado anual sigue un 7% por debajo del mismo periodo del año pasado.

En el mercado interno, los precios del ganado en México se mantienen estables, aunque expertos del GCMA advierten que podrían ceder si el cierre en EE.UU. se prolonga, afectando el ritmo y volumen de exportaciones.

Ante la situación sanitaria, la Secretaría de Agricultura y el regulador sanitario desplegaron un operativo de emergencia con 40 técnicos en campo en la zona norte de Veracruz, donde se detectó actividad del gusano barrenador. Las acciones incluyen la colocación de trampas, inspecciones en unidades productivas, atención a animales y vigilancia epidemiológica.

Además, del 14 al 18 de julio se llevará a cabo un simulacro de emergencia zoosanitaria en Medellín de Bravo, mientras se refuerzan los controles sanitarios y corrales de inspección en todo el estado, como parte del plan para contener el brote y evitar su extensión a otras regiones del país.

Salir de la versión móvil