Importadores, agentes aduanales y loteros temen aumento de aranceles hasta tres veces mayores si el Gobierno federal no publica una prórroga.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. – A solo una semana de que venza el decreto que regula la importación de vehículos usados a México, crece la incertidumbre entre importadores, agentes aduanales y loteros fronterizos, ante la falta de una prórroga oficial que mantenga los aranceles preferenciales para autos provenientes de Estados Unidos y Canadá.
El decreto, que no debe confundirse con el programa de regularización de "autos chocolate" implementado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue modificado por la administración de Claudia Sheinbaum, que estableció su vigencia por un solo año. Su caducidad está prevista para el miércoles 5 de noviembre de 2025.
La normativa permite la importación definitiva de vehículos con una tasa arancelaria reducida, lo que ha ayudado a mantener precios accesibles en el mercado nacional de autos usados.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha publicado ninguna prórroga en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que mantiene en vilo a los sectores vinculados con el comercio automotriz en la frontera.
De no renovarse la medida, los autos importados enfrentarían aranceles hasta tres veces más altos. Por ejemplo, un sedán de cuatro puertas que actualmente paga unos 10 mil pesos en impuestos, podría llegar a pagar más de 30 mil pesos, lo que elevaría su precio final al consumidor.
Empresarios del norte del país han pedido al Gobierno federal mantener la vigencia del decreto, al considerar que su eliminación afectaría la economía regional y fomentaría la importación irregular de vehículos.