Taller en Piedras Negras reúne a periodistas para promover una narrativa ética y empática en temas de salud mental.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. — Con el propósito de fomentar una narrativa más ética, informada y responsable en torno al comportamiento suicida, periodistas de diversos medios participaron en el taller "Responsabilidad social de los medios de comunicación para el manejo de información sobre conducta suicida", como parte del Gran Programa de Capacitación en Salud Mental promovido por la Oficina Inspira Coahuila y la Secretaría de Salud estatal.
La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Piedras Negras, y fue impartida por el periodista y doctor en Psicología, Ricardo Hernández Brussolo. Al evento asistieron figuras clave como el rector Raúl Vela Erhard, el subsecretario de Salud Iván Alejandro Moscoso, y la coordinadora general de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, Maribel Sánchez Tovar, quien dio la bienvenida a representantes de prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales.
"Desde el Gobierno de Manolo Jiménez trabajamos para lograr una sociedad más tranquila y en armonía. Por eso impulsamos este tipo de talleres en coordinación con Inspira Coahuila, presidida por la señora Paola Rodríguez López", expresó Sánchez Tovar.
La funcionaria resaltó el papel de los medios como agentes de cambio social, destacando su compromiso con una cobertura informativa que respete los derechos humanos y la dignidad de las personas que enfrentan problemas de salud mental.
Por su parte, el subsecretario Moscoso, en representación del secretario de Salud Eliud Aguirre Vázquez, hizo énfasis en el impacto que tienen los mensajes transmitidos por los medios en el comportamiento colectivo, destacando la importancia de brindar herramientas prácticas a los comunicadores.
Durante su intervención, Hernández Brussolo subrayó que los medios no deben difundir contenidos alarmistas ni sensacionalistas, y que su rol debe centrarse en informar, prevenir y orientar a la población. Recomendó siempre incluir recursos de ayuda como el 911 o la Línea de la Vida, además de promover redes de apoyo.
"El trabajo conjunto entre medios, academia, especialistas y autoridades es clave para crear una cultura de prevención. Los medios tienen el potencial de romper estigmas y fortalecer a las comunidades", afirmó.
El taller concluyó con la firma de una cadena de compromisos por parte de los asistentes, con el objetivo de reforzar una narrativa empática, profesional y responsable en el abordaje de temas relacionados con el suicidio.