Advierte CBP sanciones, decomisos y recargos de hasta 70% del valor del vehículo.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. – Una advertencia clara recorre la frontera norte: cruzar un auto "chocolate" a Estados Unidos puede salir carísimo. Hasta 10 mil dólares en multas, decomisos inmediatos y recargos fiscales equivalentes al 70 por ciento del valor del vehículo es el costo de una decisión mal informada.
Pese a que miles de unidades han sido regularizadas en México bajo el decreto federal vigente, las autoridades estadounidenses no reconocen dicha legalización. Para el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos vehículos siguen siendo ilegales si no cuentan con un pedimento formal de exportación desde EE. UU.
La advertencia no es menor: el cruce de un vehículo con historial inconcluso puede implicar sanciones de hasta 10 mil dólares, además de la retención definitiva de la unidad.
En paralelo, las autoridades mexicanas han endurecido los operativos en puntos fronterizos. Tan solo en Tijuana, más de tres mil vehículos irregulares han sido asegurados desde noviembre. El motivo: procesos de internación incompletos o fuera de los plazos que establece el decreto de regularización.
Y aunque muchos portan placas mexicanas, eso no es garantía de legalidad internacional.
El castigo no es solo económico. Además de las multas y el decomiso, el propietario puede ser obligado a pagar impuestos o recargos que, en algunos casos, alcanzan el 70 por ciento del valor comercial del vehículo.
Especialistas en comercio exterior coinciden: la regularización en México no borra el historial pendiente en Estados Unidos. Y cruzar sin documentos oficiales es jugar con fuego.
La recomendación es directa y sin rodeos: no intente cruzar y no arriesgue su patrimonio.