Empresarios de Piedras Negras prevén un 2026 complicado por alzas e incertidumbre económica

Aumentos en impuestos, costos operativos y falta de claridad en el T-MEC podrían frenar el crecimiento y afectar el consumo familiar.

Por: Emilio Gallegos

Piedras Negras, Coahuila.– El panorama económico para 2026 se vislumbra difícil, con aumentos en impuestos federales, alza en costos operativos y un consumo familiar más restringido, advirtieron empresarios locales.

El comerciante y economista Héctor Rodríguez López señaló que el próximo año será "muy complejo" para el sector productivo, debido al encarecimiento de insumos, el incremento al salario mínimo y la falta de claridad en las reglas del comercio internacional.


"Estamos un poco nerviosos por cómo se avizora el tema económico. Los nuevos impuestos que vienen para el año entrante complicarán los costos de operación y afectarán directamente el bolsillo de las familias", expresó Rodríguez López.

Agregó que muchos comercios ya están planeando reajustes en personal y gasto corriente, ante la posibilidad de caída en ventas y menor circulación de efectivo en la ciudad.

"Hay productos, como los refrescos, cuyo consumo no bajará; el incremento en precios es meramente recaudatorio. Esto afectará el gasto disponible de las familias y, por consecuencia, a los comercios", apuntó.

El empresario consideró que el crecimiento económico nacional será igual o menor al de este año, mientras no se definan las reglas del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC).

"Mientras no queden claras las reglas del juego, las inversiones estarán detenidas y la generación de empleos será lenta", advirtió.

Rodríguez López explicó que varios negocios en Piedras Negras ya han registrado bajas ventas y ajustes en su plantilla laboral, en línea con los movimientos de la industria nacional.

"Dependemos del sector industrial, y si ahí hay recortes o relocalizaciones, se refleja directamente en los comercios", concluyó.

Salir de la versión móvil