Islotes desaparecen, familias acuden a verlo, y Protección Civil aclara: no hay riesgo en el Río Escondido.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. – Las intensas lluvias de los últimos días transformaron por completo el rostro del Río Bravo a su paso por esta frontera, alcanzando niveles no vistos en años. El caudal del río se disparó más de un 1,200 %, provocando la desaparición de islotes frecuentados por pescadores y atrayendo a decenas de familias que acudieron a contemplar su magnitud desde la tarde del lunes.
Francisco Contreras Obregón, coordinador de Protección Civil en la zona norte de Coahuila, informó que antes de las precipitaciones el río registraba un gasto de apenas 38 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, en su pico más alto, poco después de la medianoche, alcanzó los 462 m³/s.
El funcionario recordó que en 2017 se presentó una venida extraordinaria, pero la actual supera incluso ese registro. "Hacía años que no se veía el Bravo así, corriendo de orilla a orilla entre Piedras Negras y Eagle Pass", señaló.
Contreras aclaró que este fenómeno es temporal. Ocho horas después del punto máximo, el caudal ya había descendido a 306 m³/s y se espera que en los próximos días regrese al nivel habitual de extracción de la presa La Amistad: 38 m³/s.
En cuanto al Río Escondido, el coordinador descartó cualquier riesgo de desbordamiento, pese a rumores difundidos en redes sociales sobre una supuesta crecida peligrosa.
"El pico máximo fue de solo 14 m³/s, y al amanecer ya se había reducido a 9 m³/s. A la gente se le ocurren cifras sin sustento como 2.5 o 3 metros de creciente, lo cual alarma innecesariamente a quienes ya vivieron tragedias. Eso es irresponsable", advirtió.
Explicó que el Escondido puede canalizar hasta 5,000 m³/s en su "cajón", por lo que no representó peligro alguno para Villa de Fuente ni para otras comunidades cercanas.
Finalmente, Contreras llamó a la población a no difundir información no verificada y confiar únicamente en los reportes oficiales que se emiten tras el monitoreo constante de los cuerpos de agua en la región.