Sin consulta ni transparencia: Jacobo Rodríguez admite imposición de obra y lanza ataques en plena transmisión en vivo.
Por: Redaccion La Voz
PIEDRAS NEGRAS, COAH. — En medio de la creciente inconformidad ciudadana por la construcción de la barda de confinamiento de Ferromex, el alcalde Jacobo Rodríguez protagonizó un berrinche público al reconocer que su administración no realizó ninguna consulta con los vecinos antes de autorizar la polémica obra, y al mismo tiempo desvió las críticas atacando a la prensa.
"Nosotros no hicimos consenso y no informamos o no hicimos alguna consulta porque no afectaba a nadie", admitió el edil durante una transmisión en vivo realizada este lunes desde la Ciudad de México, después de que ciudadanos irrumpieran en su conferencia matutina municipal para exigir transparencia.
La declaración confirmó lo que vecinos del sector ya habían denunciado: que la barda fue autorizada "en lo oscurito", sin información pública ni análisis de los posibles impactos en zonas vulnerables a inundaciones.
Aunque Rodríguez intentó justificar su proceder argumentando que el confinamiento "no afectará a nadie" y que responde a un requerimiento del CBP estadounidense, especialistas señalan que el municipio tiene la obligación de informar y abrir espacios de participación ciudadana antes de avalar proyectos de esa naturaleza.
Durante la misma transmisión, el alcalde perdió la compostura y dirigió sus ataques al periodista que difundió las quejas vecinales.
"Yo sé que la mayoría de la gente confía en mí, y los que no, es porque los han envenenado, como lo hizo Efraín González con esos vecinos de la CROC. Fue a envenenarlos para que fueran a reventarme la mañanera", lanzó el edil visiblemente molesto.
Rodríguez acusó al comunicador de "hacer una mini revolución" y descalificó su noticiero con palabras impropias para la investidura que representa, al tiempo que pedía a la población informarse solo a través de medios "oficiales".
Las expresiones del alcalde evidenciaron nuevamente su intolerancia hacia la prensa crítica y la falta de apertura al diálogo ciudadano, en un conflicto que sigue escalando entre el gobierno municipal, los vecinos inconformes y los defensores de la transparencia.