El rector Raúl Vela destaca la fortaleza del modelo educativo y la coordinación con los tres niveles de gobierno.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH.– A pesar del panorama económico complicado que se vislumbra para el cierre de 2025 y un 2026 con pocas expectativas de crecimiento, la Universidad Politécnica de Piedras Negras (UPPN) alcanzó un récord histórico de casi 700 alumnos, superando su capacidad instalada de 600, informó el rector Raúl Vela.
"Está complicado, pero la planeación que tenemos nos da buenos números. El nuevo modelo educativo ha funcionado muy bien en las politécnicas. Todos los alumnos de este edificio son parte de ese nuevo modelo, lo que refleja la importancia de la educación técnica superior en nuestra sociedad y su relación con el área industrial", señaló el rector.
¿Cuáles son los desafíos económicos para la UPPN?Vela reconoció que el escenario financiero para las universidades será difícil, pero destacó la coordinación con los tres niveles de gobierno para mantener la estabilidad institucional.
"Existe una planeación conjunta con el Gobierno Federal, el Estado y la Secretaría de Educación, tanto federal como estatal, para avanzar con pasos firmes y seguros, sin descuidar nuestra función principal: atender a los jóvenes y darles herramientas para incorporarse al sector productivo", explicó.
El rector subrayó que, aunque las condiciones económicas globales —particularmente las relacionadas con aranceles e impuestos internacionales— podrían impactar a la región, los jóvenes siguen mostrando interés por continuar su preparación.
"Los muchachos quieren estudiar y nosotros buscamos primero aceptarlos y después encontrar mecanismos de apoyo, ya sea con becas del Consejo Empresarial, empresas privadas o programas estatales. La prioridad es que no abandonen sus estudios", comentó.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la eficiencia terminal?
Asimismo, enfatizó que la eficiencia terminal es una de las principales preocupaciones de la universidad. "Desde secundaria, preparatoria y hasta nivel superior debemos estar atentos a que las bajas sean las menos posibles", dijo.
El incremento en la matrícula, añadió, también representa un desafío presupuestal, ya que implica mayor carga docente y necesidad de más infraestructura. "Estamos en 680, casi 700 alumnos, y eso nos obliga a gestionar recursos adicionales y a considerar una nueva carrera para el próximo ciclo. También requerimos más salones y espacios académicos", indicó.
A pesar de los retos, Vela aseguró que la UPPN mantiene su compromiso con la calidad académica, la enseñanza del inglés y la internacionalización, gracias a convenios con universidades de Estados Unidos. "No podemos bajar la guardia; seguimos fortaleciendo la educación técnica y preparándonos para los retos del sector industrial", concluyó.