El ayuntamiento declaró "confidencial" la información técnica del proyecto, que se construye en una zona con antecedentes de desastres y sin consulta ciudadana.
Por: Emilio Gallegos
PIEDRAS NEGRAS, COAH. – El gobierno municipal de Piedras Negras se negó oficialmente a hacer públicos los estudios hidrológicos que presuntamente respaldan la viabilidad del muro que la empresa Ferromex construye dentro de la mancha urbana, pese a que el permiso fue otorgado sin consulta ciudadana y en una zona con antecedentes graves de inundaciones.
A través del folio de solicitud 34625, se pidió al municipio transparentar los estudios técnicos, si existían, y detallar en qué consiste el proyecto que afecta a colonias como CROC, Bravo y Presidentes. La respuesta oficial fue negativa, bajo el argumento de que la información "es de carácter confidencial".
La decisión provocó indignación entre los vecinos, quienes calificaron la postura del ayuntamiento como una evasión de responsabilidades. Denunciaron además que no existe aval de la Conagua ni dictamen técnico público que garantice que el muro no agravará el riesgo de inundaciones.
La falta de transparencia municipal profundiza las dudas sobre la legalidad y seguridad del proyecto. De acuerdo con testimonios vecinales, la construcción avanza sin consenso ni socialización, y se levanta en un punto crítico de escurrimientos naturales, donde las lluvias intensas han causado daños reiterados durante las últimas décadas.
Piedras Negras es, de hecho, la ciudad con más declaratorias de emergencia por inundaciones en Coahuila desde el año 2000, según registros de Protección Civil. En 2013, un temporal dejó más de 14 pulgadas de lluvia en un solo día, provocando el desbordamiento de la calle Periodista hasta la avenida Carranza, a la altura del antiguo cine Villarreal, afectando precisamente las mismas colonias donde ahora se construye el muro de Ferromex.
A más de una semana de los cuestionamientos públicos, el ayuntamiento no ha confirmado si existe o no un estudio hidráulico. En lugar de transparentar la información, la ha clasificado como reservada, manteniendo en la opacidad una obra que, según los vecinos, podría repetir desastres que la ciudad ya ha sufrido.