Detectan brotes de virus mano-pie-boca en escuelas de Piedras Negras

La comunidad educativa de Piedras Negras enfrenta la presencia de brotes del virus mano-pie-boca. Conoce las recomendaciones del especialista para evitar su propagación.

Por: Emilio Gallegos

PIEDRAS NEGRAS, COAH. – El epidemiólogo Roberto Belloc Sandoval, de la Jurisdicción Sanitaria 01, confirmó la presencia de tres brotes activos del virus mano-pie-boca en diferentes escuelas de Piedras Negras. Aclaró que no se trata de una enfermedad nueva ni grave, sino de un padecimiento viral estacional que aparece cada año, principalmente durante la temporada cálida.

"Hubo directores que me llamaron preocupados pensando que era un virus nuevo, pero no lo es. Cada año tenemos casos en distintas partes; no es exclusivo de Piedras Negras", explicó Belloc Sandoval.


El funcionario detalló que se trata de un virus entérico, es decir, que se transmite por vía fecal-oral o por contacto directo, generalmente debido a deficiencias en el lavado de manos. Por su naturaleza, el virus prefiere temperaturas cálidas, por lo que los picos de contagio suelen presentarse después de Semana Santa y al inicio del ciclo escolar.

Belloc precisó que el virus no genera inmunidad permanente, ya que existen varios serotipos, por lo que una persona puede enfermar más de una vez.

Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria mantiene vigilancia en tres planteles educativos, cada uno con un brote identificado (dos o más casos en un mismo grupo), además de casos aislados en otras escuelas.

Las autoridades mantienen coordinación con la Secretaría de Educación, a cuyos supervisores y directores se les han enviado instrucciones de prevención y control, tanto por correo electrónico como por vía telefónica.

"Los brotes se manejan por salón, no por escuela. No se cierran planteles, pero si la institución lo considera viable, puede cambiar a modalidad en línea de manera temporal", aclaró el epidemiólogo.

El especialista señaló que la mayoría de los casos se presenta en jardines de niños, por lo que las medidas se enfocan en la desinfección de juguetes, mobiliario y superficies con agua y cloro, además del uso de cubrebocas en espacios cerrados.

El virus mano-pie-boca suele causar ampollas o lesiones leves en la boca, manos y pies, que pueden dificultar la alimentación de los menores, aunque no representa un riesgo grave. El tratamiento es sintomático, con reposo, hidratación y paracetamol para aliviar las molestias.

Belloc recordó que durante el año se han registrado siete brotes en total, cuatro de ellos en verano, y pidió a los padres de familia no alarmarse, pero sí reforzar la higiene en casa y en los planteles escolares.

Salir de la versión móvil