El legado de Manuel Lapuente perdurará en la historia del fútbol mexicano
Por: Staff / La Voz
El sábado 25 de octubre de 2025, el fútbol mexicano perdió a una de sus figuras más emblemáticas: Manuel Lapuente Díaz falleció a los 81 años.
Su partida marca el fin de una época para la banca nacional y para la historia de la Liga MX.
Una trayectoria que dejó huella
Originario de Puebla (nacido el 15 de mayo de 1944), Lapuente comenzó su carrera profesional como jugador en equipos como Monterrey, Necaxa, Puebla (FC) y Atlas. Aunque no conquistó títulos de liga en su faceta como futbolista, sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana.
Como director técnico, se consolidó como uno de los entrenadores más ganadores en la Liga MX: logró cinco títulos de liga —con Puebla (1982-83, 1989-90), Necaxa (1994-95, 1995-96) y América (Verano 2002) — además de trofeos de Copa, Campeón de Campeones y Concachampions.
La cima del "Tri" y de su legado
Fue al mando de la Selección Mexicana donde Lapuente firmó uno de sus capítulos más memorables. En 1998 ganó la Copa Oro y dirigió al equipo en el Mundial de Francia 98, donde México alcanzó los octavos de final. Pero su gran hazaña llegó en 1999, cuando México venció 4-3 a Brasil en la final de la Copa Confederaciones, coronándose campeón bajo su dirección.
Su estilo: disciplinado, táctico, de orden, se convirtió en escuela para otros entrenadores y en referente del fútbol mexicano.
El adiós y el legado
Lapuente deja una huella imborrable. La noticia de su fallecimiento se confirmó el 25 de octubre de 2025.
Algunas versiones señalan que su estado de salud se complicó por neumonía.
Más allá de los trofeos, su nombre quedó ligado a la palabra éxito en México: por su capacidad de formar equipos sólidos, su firmeza en el banquillo y la influencia que ejerció en generaciones posteriores. Fue reconocido incluso en vida por la Federación Mexicana de Fútbol como "leyenda".