FIFA y empresas del Mundial 2026 no pagarán impuestos en México

La reforma al artículo 25 transitorio de la Ley Federal de Ingresos permitirá liberar de cargas tributarias a la FIFA y a quienes participen en la organización del torneo; el SAT definirá los beneficiarios finales.

Por: Redaccion La Voz

El Gobierno de México aprobó una medida que exentará del pago de impuestos a la FIFA y a todas las empresas involucradas en la organización del Mundial 2026, que será coorganizado junto con Estados Unidos y Canadá.

La decisión, incluida en el Paquete Económico 2026, busca "liberar de cargas tributarias y administrativas" a personas físicas y morales que participen en la planeación, desarrollo y ejecución de actividades relacionadas con el torneo. Según los legisladores, el objetivo principal es impulsar la proyección internacional de México a largo plazo, más allá de los beneficios económicos inmediatos.


Entre los posibles beneficiarios figuran hoteles, televisoras, agencias de viajes y empresas de promoción, además de los socios comerciales de la FIFA. De acuerdo con declaraciones del senador Raúl Morón a ESPN, la exención aplicará a todas las compañías que participen directamente en la organización y difusión del Mundial, incluyendo medios que transmitan o cubran el evento.

Para hacer efectiva la medida, se reformará el artículo 25 transitorio de la Ley Federal de Ingresos, permitiendo al Servicio de Administración Tributaria (SAT) establecer las reglas y definir a los beneficiarios específicos. Aunque la FIFA ya presentó una lista de empresas que considera aptas para la exención, será el SAT quien determine finalmente quiénes recibirán el beneficio.

Según el mismo informe, el periodo de vigencia del beneficio fiscal comenzó en el último cuatrimestre de 2025, por lo que algunas empresas podrían ya estar operando sin obligaciones tributarias. Una vez concluido el proceso de selección, la medida podría aplicarse de forma retroactiva a los involucrados.

La iniciativa ha generado debate público, pues mientras algunos la consideran una estrategia de promoción global, otros cuestionan la falta de recaudación en un evento respaldado por inversiones públicas y privadas millonarias.

Salir de la versión móvil