Copa del Mundo 2026: SEP analiza suspender clases en México

La suspensión de clases en México para el Mundial 2026 busca optimizar la movilidad y la experiencia de los aficionados en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Por: Staff / La Voz

La Copa del Mundo 2026 se acerca y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está preparando un plan para que la justa deportiva se viva al máximo, lo que podría incluir la suspensión de clases. La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendería clases en las ciudades sede de México para facilitar la movilidad y permitir a la comunidad estudiantil disfrutar plenamente del evento.

La iniciativa fue confirmada por Gabriela Cuevas, representante del gobierno mexicano ante la FIFA para la organización de la Copa. En declaraciones a medios, Cuevas informó que existen pláticas avanzadas para que los días en que se jueguen los partidos en las tres sedes del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey) sean declarados días de asueto escolar.

Objetivo: Optimizar Movilidad y Celebración

La orden de la Presidenta Claudia Sheinbaum es clara: el Mundial 2026 México debe ser una fiesta completa para todos. La suspensión de clases no solo busca que los estudiantes tengan la facilidad de seguir los juegos, sino que también es una medida estratégica de movilidad para desahogar las vías de comunicación en las tres metrópolis que albergarán la competencia.

La medida se centrará en las zonas de impacto. Se maneja, de manera no oficial, que el día de la inauguración en el Estadio Azteca (jueves 11 de junio) podría ser declarado oficialmente como día festivo a nivel federal, permitiendo que la afición asista al arranque de la Copa del Mundo en el histórico coloso de Santa Úrsula.

Calendario de Impacto y Logística

México será sede de 13 partidos, divididos entre el Estadio Azteca (5 juegos, incluido el inaugural), el Estadio Akron de Guadalajara (4 juegos) y el Estadio BBVA de Monterrey (4 juegos). La suspensión de clases se implementaría en el calendario escolar 2025-2026 y 2026-2027.

Además de la iniciativa de la SEP, Gabriela Cuevas detalló que la logística del Mundial implicará cambios drásticos en la infraestructura urbana y en la experiencia de los aficionados. Entre los planes clave, se encuentra la prohibición del uso de estacionamientos en los estadios para los días de partido, buscando fomentar el uso del transporte público y vivir la experiencia mundialista al estilo FIFA. Este enfoque requerirá de mejoras en las vías, trenes y accesos aeroportuarios, con una inversión significativa, incluso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La meta es que, bajo los ojos del planeta, México demuestre su capacidad de organización.

Salir de la versión móvil