Expertos advierten sobre brevedad de días en 2025 por geocronometría

La duración de los días se reduce en 2025 por aceleración terrestre, afectando sistemas críticos.

Por: Staff / La Voz

Ciudad de México – 22 de julio de 2025 — Expertos en geocronometría advierten que este martes es uno de los días más cortos registrados, con una duración aproximada de 1.34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, debido a una leve aceleración en la rotación terrestre.

Desde julio de 2020, se ha observado una tendencia inusual en la que múltiples jornadas superan en brevedad la histórica. El 10 de julio de 2025 estableció un récord de corto, con 1.36 ms menos que un día estándar. En este verano también se prevé una nueva reducción para el 5 de agosto, estimada en 1.25 ms menos.

Según analistas de la International Earth Rotation and Reference Systems Service (IERS), estos ajustes no repercuten en el ritmo humano, pero sí en la precisión de sistemas críticos como GPS, redes de comunicación y sistemas financieros, que se sustenta en relojes atómicos.

Las causas apuntan a una combinación de factores astronómicos y geofísicos:

Posición extrema de la Luna, en su ciclo de parada de 18.6 años, altera ligeramente la gravedad y modula la velocidad de giro del planeta.

Cambios en la distribución de masa terrestre —como derretimiento de hielo, movimientos del núcleo y atmósfera— también influyen, según datos recientes.

La acumulación de "milisegundos negativos" ha llevado a la comunidad de cronometristas a considerar una nueva medida histórica: la "segunda intercalar negativa" o negativa de salto de segundo, que implicaría quitar un segundo al tiempo UTC —algo sin precedentes—, posiblemente en 2029 si la tendencia se mantiene

Salir de la versión móvil