México y los capibaras: una convivencia en cautiverio

Conoce dónde ver capibaras en México y su conservación en cautiverio

Por: Staff / La Voz

¿Dónde viven los capibaras en libertad? Solo algunos países los tienen, y México no está entre ellos

Los capibaras, conocidos por su carácter tranquilo y su aspecto entrañable, se han convertido en una verdadera sensación en redes sociales. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos animales solo viven en libertad en ciertas regiones del mundo, y México no es una de ellas.

¿En qué países viven los capibaras en estado salvaje?

El capibara, también llamado carpincho, es el roedor más grande del mundo y es originario de Sudamérica. Habita de forma natural en zonas con abundante agua dulce, como ríos, lagunas, pantanos y estuarios. Los países donde se pueden encontrar capibaras en libertad son:

Brasil

Venezuela

Colombia

Argentina

Uruguay

Paraguay

Bolivia

Perú

Ecuador

Guyana

Estos lugares cuentan con los ecosistemas ideales para esta especie, donde pueden vivir en grupos y desarrollarse de manera natural. Cabe destacar que Chile es el único país de Sudamérica donde los capibaras no habitan de forma silvestre, debido a la falta de hábitats adecuados.

¿Y en México?

Aunque no forman parte de la fauna silvestre mexicana, los capibaras sí pueden encontrarse en cautiverio, principalmente en zoológicos y parques ecológicos, donde se les brinda un ambiente adecuado para su bienestar.

Algunos de los lugares donde puedes ver capibaras en México son:

Acuario Michin, Ciudad de México

Parque Ecológico Zacango, Estado de México

Zoológico de Guadalajara, Jalisco

Zoológico de Chapultepec, Ciudad de México

Zoológico de San Juan de Aragón, Ciudad de México

Estos espacios permiten que los visitantes conozcan de cerca a esta especie sudamericana sin afectar su conservación en su entorno natural.

Salir de la versión móvil