"Hot desking" la nueva tendencia de coworking que se apodera de la Ciudad de México

Desde hace años, los espacios de trabajo compartidos, también conocidos como coworkings, se han vuelto una pieza fundamental de la infraestructura laboral del país.

Por: Staff / La Voz

Desde hace años, los espacios de trabajo compartidos, también conocidos como coworkings, se han vuelto una pieza fundamental de la infraestructura laboral del país.

Tan solo en la Ciudad de México, incontables empresas le han dicho adiós a los espacios de oficina tradicionales para utilizar estos cálidos espacios que surgen cada vez más en diferentes colonias de la ciudad.

Hoy en día, gran parte de los oficinistas en zonas como Polanco y Anzures llaman a uno de estos espacios su casa laboral. Esto no resulta extraño, ya que estas locaciones ofrecen la flexibilidad necesaria para cumplir con las necesidades post pandemia de organizaciones grandes, medianas y pequeñas.

Costos reducidos, contratos flexibles, gestión tercerizada... hay muchas razones por las cuales empresas han optado por basar sus operaciones en coworkings en la Ciudad de México.

Sin embargo, la naturaleza disruptiva de esta idea también ha evolucionado a lo largo de estos años. Es por esto que nuevas tendencias han surgido para ampliar aún más la mentalidad flexible que hizo del coworking una sensación en el mercado.

Es aquí donde nos preguntamos, ¿qué es un hot desk y por qué lo están adoptando los espacios de coworking?

El concepto de hot desking no es necesariamente algo nuevo en el mercado de las oficinas. Sin embargo, solo en los últimos años se ha convertido en una alternativa popular para oficinistas alrededor del mundo.

Ya sea en oficinas privadas o espacios compartidos, se le conoce como hot desk a un sistema donde ningún empleado tiene un lugar de trabajo fijo. En su lugar, los espacios cuentan con largos escritorios comunales que son utilizados dependiendo de la necesidad del momento.

Esta tendencia va en contra de una tradición longeva de establecer lugares asignados dentro de oficinas. Sin embargo, el hot desk ha sido adoptado por grandes empresas debido a diversos factores:

  • Ahorra costos, ya que puedes maximizar el uso de tu espacio dependiendo de tus necesidades.

  • Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración continua de los colaboradores.

  • Establece un sentimiento de igualdad y pertenencia, ya que todos los empleados son dueños del espacio.

  • Motiva a que se mantenga el órden y un estándar de limpieza. Después de todo, uno tiene que hacerse responsable de los espacios que son de todos.

Hoy en día, parece ser que el hot desk representa de manera perfecta lo que implica una modalidad de trabajo flexible. Refleja la libertad que poseen los empleados, pero a su vez fomenta el trabajo en equipo y la productividad.

Considerando esto, no extraña que los espacios de coworking en la Ciudad de México ofrezcan esquemas como estos a sus clientes, además de las usuales oficinas y salas de juntas.

De esta forma, las instituciones tienen una alternativa que no solo puede ayudarles a ahorrar costos aún más, sino que también puede crear una cultura más proactiva y eficiente.

¿Qué factores debo de considerar antes de adoptar un modelo de hot desk?

  1. Modalidad de trabajo: ¿Tu equipo trabaja diario en la oficina o prefieren más el home-office? Un hot desk favorece más a equipos que requieren flexibilidad, sobre todo si emplean una modalidad híbrida.

  1. Métodos de comunicación: El hot desk implica comunicación constante, por ende es una gran solución para empresas que requieren más unión entre sus equipos.

  1. Liderazgo: El hot desk implica que todos los miembros de un grupo comparten un espacio. Por eso, esta solución favorece a instituciones con esquemas más horizontales en lo que a toma de decisiones se refiere.

Es importante notar que el uso de hot desk no necesariamente tiene que ser la única forma de trabajar en tu oficina. De hecho, una ventaja de estar basado en un coworking es que puedes utilizar diferentes espacios dependiendo del trabajo y momento.

Un hot desk puede ser una opción ideal para cuando se necesite comunicación constante y trabajo en equipo, mientras que el acceso a salas privadas y escritorios pequeños puede ayudarte en tareas donde se requiera más concentración y trabajo en solitario.

Pluria: Revolucionando el coworking en la CDMX

Herramientas como Pluria facilitan la manera en la que conectas con los miembros de tu equipo en espacios tipo coworking, ya que te brindan acceso a más de 50 espacios tan solo en la Ciudad de México.

A través de su aplicación y sitio web pluria.co, está innovadora solución mantiene equipos unidos y te brinda la mayor flexibilidad para poder adaptarte a lo que necesitas día con día.

Desde espacios de hot desk hasta salas de eventos y cafés, Pluria es la mejor opción para gestionar la logística de tus empleados y conectar a tu equipo de la manera más eficiente posible.

Salir de la versión móvil