El sismo en Kamchatka genera controversia sobre la veracidad de las predicciones de Ryo Tatsuki. ¿Qué opinan los expertos?
Por: Staff / La Voz
Ciudad de México, 30 de julio de 2025. El reciente sismo de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka, Rusia, reavivó el interés por un manga publicado hace décadas que supuestamente anticipó un cataclismo natural en Japón en julio de 2025. La obra, titulada Watashi ga Mita Mirai ("El futuro que vi"), es obra de la mangaka Ryo Tatsuki, quien ha sido apodada la "nueva Baba Vanga" por sus supuestas predicciones acertadas.
Tatsuki ganó notoriedad en Japón tras la edición original de 1999 por contener pasajes que parecían insinuar desastres como el terremoto y tsunami de marzo de 2011, e incluso la pandemia de COVID-19. En la edición completa de 2021, incluyó una advertencia expresando que un "verdadero desastre llegará en julio de 2025", con una ilustración sobre una grieta submarina entre Japón y Filipinas capaz de generar olas hasta tres veces mayores que las de 2011
Pese a que la fecha exacta 5 de julio de 2025 pasó sin incidentes reportados, la coincidencia entre el pronóstico genérico y el sismo kamchatkiano disparó revuelo en redes sociales. Miles de usuarios afirmaron que Tatsuki "dinamitó" su fama profética, señalando que el choque ocurrió semanas después de lo predicho, pero dentro de julio.
Sin embargo, desde el campo científico se han emitido advertencias. Autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y la NOAA desconocen cualquier forma de predecir con precisión terremotos o tsunamis con antelación. Además, Tatsuki aclaró en un libro autobiográfico posterior que la fecha exacta fue incluida por motivaciones editoriales, no literalidad de un sueño profético.
La repercusión fue palpable: agencias de viaje de Asia reportaron caídas de hasta un 80 % en reservaciones hacia Japón para el verano de 2025. Incluso se registraron cancelaciones masivas y ajustes operativos por miedo al supuesto desastre.
El sismo en Kamchatka, uno de los más potentes desde 1952, generó alertas de tsunami en todo el Pacífico, afectando zonas de Hokkaido (Japón), las islas Kuriles, Hawái, Alaska y la costa oeste de EE. UU. Su ocurrencia exacta el 30 de julio de 2025, aunque no coincidió con el 5 de julio, reforzó la expectativa en quienes interpretaban literalmente la profecía de Tatsuki.
Esto ha reabierto el debate público: desde seguidores exaltados que difunden coincidencias como profecías cumplidas, hasta científicos y autoridades que insisten en que tales narrativas carecen de sustento real. A pesar del miedo generado, Japón sigue operando bajo protocolos técnicos sólidos y transparentes basados en monitoreo sísmico riguroso.