Premian al billete del ajolotito por su seguridad y dificultar de falsificar

El ejemplar de la familia G cuenta además con al menos ocho elementos de seguridad

Por: Staff / La Voz

El famoso billete de 50 pesos, que causo una oleada de fanáticos por el adorable ajolote, fue premiado por ser uno de los billetes mas seguros del mundo, esto gracias a sus 8 elementos de seguridad, por la Sociedad Internacional de Billetes de Bancos .

El Banco de México afirmo que el billete cuenta con 8 distintos sellos de seguridad que lo hacen un papel-moneda muy difícil de falsificar, así como que los billetes están hechos de polímero.

Banxico afirma que los billetes de polímero pueden su cálida por falta de tinta así como rajaduras de papel a diferencia de los que papel que deteriora por su flacidez.

“El polímero ha representado en México, una barrera importante ante el tipo de falsificaciones que existen”, insistió el Banco.

.

¿Cuáles son sus elementos de seguridad?

*Relieves sensibles al tacto.- Estos se podrán percibir al tocarlos con las yemas de los dedos y se localizan principalmente en el texto “Banco de México” en el personaje o motivo principal, entre otros.

*Denominación multicolor.- Consiste en un numeral que contiene pequeños números en su interior, y cambia de color al inclinar el billete.

*Elementos que cambian de color.- También se podrá percibir al mover el billete de adelante hacia atrás.

*Ventana transparente.- Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cual se incorporan elementos, por ejemplo, un número con relieve.

Fondos lineales.- El anverso y reverso de todos los billetes tienen figuras formadas por líneas, con las cuales se obtienen los colores predominantes del billete.

*Papel polímero.- El papel y polímero usados en la fabricación de los billetes tienen una consistencia y textura diferentes al papel bond. La diferencia se puede percibir al simple tacto de los billetes y al observarlos bajo luz ultravioleta.

*Fluorescencia.- En el reverso de todos los billetes hay diseños impresos con tintas fluorescentes que brillan al ser expuestas a la luz ultravioleta (también conocida como “luz negra”).

Salir de la versión móvil