Consejos para proteger tu privacidad al participar en la tendencia de Polaroids con IA
Por: Staff / La Voz
Con la popularidad de herramientas como Gemini, ha surgido una moda entre usuarios de redes sociales de generar imágenes estilo Polaroid en las que aparecen "posando" con artistas famosos. Aunque la idea suena divertida e inofensiva, expertos en ciberseguridad advierten que al participar en esta tendencia, los usuarios enfrentan riesgos reales relacionados con la exposición de datos personales, filtraciones y suplantación de identidad.
Al subir una foto personal a plataformas de inteligencia artificial, esa imagen puede integrarse a bases de datos usadas para entrenar algoritmos, lo que significa que tu rostro podría ser procesado, almacenado y utilizado sin que tengas control sobre su uso posterior. Muchas veces, las apps o herramientas no explican de forma clara qué harán con esas imágenes: si serán compartidas, si permanecerán almacenadas indefinidamente o si podrían ser vendidas o cedidas a terceros.
Entre los principales peligros señalados figura la suplantación de identidad. Una foto tuya, aunque se haya usado solo para generar un Polaroid digital, podría reutilizarse para crear perfiles falsos en redes, abrir cuentas con tu nombre, o incluso para engañar a personas cercanas. Otro riesgo importante es el de los deepfakes, es decir, manipulaciones digitales que colocan tu rostro en contextos ficticios o dañinos sin tu consentimiento. Además, hay que considerar que los metadatos de las fotos (como hora, fecha, ubicación) también podrían quedar expuestos, lo que aumenta el riesgo de rastreo o incluso de posibles usos indebidos.
Otro punto que destaca es la exposición innecesaria de intimidad: fotos que se suben de forma inocente hoy podrían volverse públicas o ser accesibles en entornos no seguros, ya sea por ataques cibernéticos, vulnerabilidades de las plataformas o fallas en la política de privacidad.
Para quienes disfrutan de la creatividad digital, no todo está perdido, pues se pueden tomar medidas sencillas para minimizar riesgos: revisar y entender las políticas de privacidad antes de usar estas herramientas; evitar subir imágenes en contextos privados o con información personal sensible; usar opciones que permitan borrar los datos después de generar o compartir la imagen, y preferir plataformas confiables. También se sugiere que, en lugar de usar estas herramientas de IA, quienes tengan habilidades artísticas recurran a programas de edición locales (offline) para generar imágenes controladas y privadas.
En resumen, la tendencia de Polaroids con artistas a través de IA como Gemini puede parecer un entretenimiento inocente, pero conlleva riesgos reales para la salud de tu identidad digital y privacidad. Ser consciente de lo que aceptas cuando subes tus fotos puede marcar la diferencia entre una moda divertida y una exposición innecesaria.