Muere joven por desnutrición en Bali tras adoptar una estricta dieta exclusiva de frutas

La muerte de Karolina Krzyzak en Bali pone en alerta sobre los trastornos alimenticios.

Por: Staff / La Voz

VARSOVIA, POLONIA – Karolina Krzyzak, una joven polaca de 27 años, fue hallada sin vida en una habitación de hotel en Bali, Indonesia, a causa de anorexia provocada por una dieta exclusiva de frutas. La trágica muerte subraya los peligros del frugivorismo extremo y la lucha de la joven contra los trastornos alimenticios.

Karolina, quien había viajado a Bali para conocer a personas con ideologías alimentarias afines, fue encontrada muerta por el personal del Hotel Sumberkima Hill. Los empleados habían notado su deteriorado estado de salud desde su llegada, reportando que en la etapa más crítica de su enfermedad llegó a pesar poco más de 20 kilos.

La lucha contra la anorexia y el frugivorismo

La joven había pasado gran parte de su adolescencia luchando contra la anorexia. Tras mudarse a Inglaterra para estudiar en la Universidad de Leeds, se interesó en el yoga y, posteriormente, adoptó el frugivorismo, una filosofía alimentaria estricta que se basa en el consumo predominante o exclusivo de frutas.

El personal del hotel, alarmado por los signos visibles de su enfermedad —ojos hundidos, clavículas prominentes, uñas amarillentas y dientes podridos—, le había rogado que buscara atención médica, pero Karolina se negó repetidamente.

Muerte en soledad y llamados de alerta

La preocupación de los amigos de Karolina Krzyzak creció al no obtener respuesta de sus llamadas telefónicas, lo que los obligó a contactar al hotel. El personal entró por la fuerza a su habitación, encontrando el cuerpo sin vida.

La familia y amigos de la joven eran conscientes de su precaria salud, pero sus intentos por convencerla de buscar ayuda profesional fueron infructuosos, lo que motivó su viaje final a Bali. El caso de muerte por desnutrición de Karolina ha generado una profunda reflexión sobre los extremos a los que pueden llevar ciertas dietas restrictivas y la urgencia de atender la salud mental y los trastornos alimenticios.

Salir de la versión móvil