Cd. Acuña, Coah.-En Acuña las principales causas de muerte por suicidios, están asociadas al consumo del alcohol, uso de solventes y a problemas de parejas, de acuerdo a las estadísticas que se revisan por parte de las autoridades y organismos como la Comisión trilateral CAPS, Comunidades en Acción para la Prevención del Suicidio.
Gustavo Denegri Ortiz, manifestó que ha permeado a las familias de la población este tipo de problemas, el vicio, la desesperación y la desintegración familiar, por lo que se desprende de ahí que será necesario evaluar las acciones precisas que se deben emprender para atender la incidencia que está afectando a jóvenes y a adultos.
?Hay que ir a las escuelas así como a las colonias para detectar a los líderes a quienes se les puede capacitar para que transmitan el mensaje a sus compañeros y solicitarles también a los directivos y docentes su valiosa participación en este proyecto?, agregó.
Destacó que en Acuña se han registrado en casi dos meses que van del 2017 un total de tres suicidios, dos de los que están asociados al uso de alcohol y solventes, así como a situaciones emocionales por problemas entre pareja.
De acuerdo a la estadística, al menos los dos primeros casos tienen origen similar; el 3 de enero se registró el primer suicidio del año donde la víctima fue un joven de 25 años, quien de acuerdo a las autoridades, se había embriagado y luego discutió con su pareja, tomando la fatal determinación.
Posteriormente , el 10 de febrero de este año, un joven de 16 años de edad se quitó la vida, derivado del estado en que se encontraba, ya que de acuerdo a las autoridades había utilizado sustancias para intoxicarse, inhalando resistol.
Gustavo Denegri Ortiz, integrante de la Coalición Trilateral, CAPS, que reúne a organismos de Acuña y Del Rio, Texas, dio a conocer que de acuerdo a la PGJE, en Coahuila el año pasado fallecieron 186 personas por suicidio, 166 varones y 20 mujeres, registrándose un incremento de hechos, en comparación con el 2015, que se registraron solo 166 suicidios.
?Hay que ir a las escuelas así como a las colonias para detectar a los líderes a quienes se les puede capacitar para que transmitan el mensaje a sus compañeros y solicitarles también a los directivos y docentes su valiosa participación en este proyecto?
Gustavo Denegri Ortiz