Luego de la reunión que sostuvieron representantes de organismos de Ciudad Acuña y Del Río, Texas con autoridades responsables de la operación del Puente Internacional, se dieron a conocer varias alternativas para resolver la complicación de la vialidad diaria que viene afectando a residentes de ambas fronteras, ya que el efecto de la falta de personal se reflejará por lo menos durante mes y medio.
Ángel Urraza Dugay, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, informó en rueda de prensa, que se reunieron en lado americano con la encargada del puerto fronterizo, Liliana Flores, para atender las inquietudes, a raíz de la lentitud que registra desde hace varias semanas.
Desmintió notas que de forma irresponsable se difunden en las redes sociales, en el que resaltan el cierre de la frontera, “No es correcta esa información, y por esa razón nos estamos acercando a las autoridades correspondientes, ya que buscamos conocer lo que se está haciendo para darle una solución a la problemática que afecta el tránsito, al comercio y a la industria”, agregó el presidente de la Canaco.
Afirmó que no hay ninguna instrucción oficial, ni notificación acerca del cierre del Puente Internacional entre Acuña y Del Río.
“México y Estados unidos son socios comerciales, y no es conveniente un cierre, porque se estaría poniendo en riesgo mucho, pero en el caso de la seguridad, se puede corregir sin que se adopte esta medida extrema del cierre del puente”, agregó.
Indicó que el tema de las largas filas que se registran desde hace varias semanas para ingresar a Estados Unidos, se debe a las medidas de reforzar otras ciudades que son considerados puntos vulnerables, lo que se ha ocasionado al retirar personal de diferentes aduanas, entre estas, las de Del Río, Eagle Pass, Nuevo Laredo, Brownsville, Mc Callen, entre otras.
“Le quitas gente a estos cruces y causan el cierre de casetas, por ende, aumenta el tiempo para ingresar por este puente, hasta por 2 horas”, refirió.
El dirigente de Canaco, dijo que en la reunión se establecieron soluciones; a). -agilizar y abriendo más casetas, solo en horas “pico”, b). -pedirles a las maquiladoras que envíen sus embarques más temprano y c). - ampliar el horario del puente de la presa Amistad.
Además, otra medida será el que se deba utilizar las líneas adecuadas, las filas de la izquierda, solo para documentos visa láser, esto a partir del primero de mayo.