CIUDAD ACUÑA, COAH. - En un esfuerzo por combatir los crecientes problemas de salud mental entre los jóvenes de la región, el Gobierno del Estado, a través del programa Mejora Coahuila, implementará una nueva estrategia denominada "Mente Chida, Juventud Sana." Este programa busca reducir los casos de suicidio y ofrecer un mayor apoyo a la juventud, que ha sido gravemente afectada por la falta de recursos y atención especializada en temas de salud mental.
Francisco Carmona, coordinador regional del programa Mejora, dio a conocer que este viernes se llevará a cabo la primera brigada del nuevo programa, impulsado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y su esposa, Paola Rodríguez López. La iniciativa tiene como principal objetivo proporcionar apoyo psicológico, orientación y actividades preventivas para los jóvenes, brindando una plataforma de atención integral que permita detectar y tratar problemas antes de que se agraven.
"Tenemos la encomienda de mantener con salud a los jóvenes a toda costa y, sobre todo, evitar por mucho casos que puedan ser irreversibles", subrayó Carmona, refiriéndose a la reciente tragedia que impactó a la comunidad, cuando un joven decidió quitarse la vida. Este caso ha encendido las alarmas sobre la necesidad urgente de programas que aborden la salud mental en la juventud.
El programa "Mente Chida, Juventud Sana" estará compuesto por una serie de talleres, brigadas de salud mental, charlas motivacionales, y actividades recreativas que buscarán generar un entorno seguro y de apoyo para los adolescentes y jóvenes adultos de Ciudad Acuña. Las autoridades han señalado que uno de los enfoques principales será la prevención, con el objetivo de identificar a tiempo señales de depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno mental, para brindar atención adecuada y oportuna.
Crisis de salud mental en jóvenes
La región norte de Coahuila ha visto un aumento preocupante en los problemas de salud mental entre los jóvenes en los últimos años, con casos de suicidios y autolesiones al alza. La falta de programas especializados y el estigma alrededor de la atención psicológica han sido señalados como factores que agravan la situación. Aunque se han realizado esfuerzos previos para combatir este problema, las autoridades locales reconocen que aún queda mucho por hacer.
"Es esencial que los jóvenes sepan que no están solos, que pueden pedir ayuda y que hay espacios donde serán escuchados y atendidos", añadió Carmona. "La brigada del viernes será solo el comienzo, ya que planeamos llevar este programa a todos los sectores de la ciudad."
Brigadas en expansión
La implementación de "Mente Chida, Juventud Sana" es solo una de las muchas acciones que el Gobierno del Estado planea para mejorar la calidad de vida en las comunidades vulnerables. A lo largo de las siguientes semanas, el programa será replicado en otras ciudades y municipios de Coahuila, con la meta de llegar a miles de jóvenes que puedan estar atravesando por situaciones difíciles.
El apoyo de psicólogos, orientadores educativos y profesionales de la salud será clave para llevar a cabo este programa. Además, se espera la colaboración de instituciones educativas, organizaciones civiles y familias, quienes desempeñarán un rol fundamental en el éxito de esta estrategia.
"Este es un llamado a toda la comunidad. Los problemas de los jóvenes son responsabilidad de todos, y debemos estar unidos para garantizarles un futuro mejor y más sano", concluyó Carmona.
La administración estatal ha dejado claro que la salud mental es una prioridad en su agenda, y con iniciativas como esta, busca hacer frente a los retos que enfrenta la juventud coahuilense, proporcionando los recursos necesarios para que cada joven tenga acceso a la ayuda que necesite, evitando tragedias y promoviendo una vida sana y equilibrada.