Con la representación de alrededor de 400 maestros de Inglés de Coahuila del gremio PRNI, el dirigente estatal, Sergio Hernández, dijo que entregó un oficio durante su visita a la ciudad al gobernador Miguel Riquelme en el que le solicitan apoyo para resolver una serie de problemáticas de carácter laboral que afectan al gremio.
Reconoció la disposición del gobernador para atenderlos, lo que permitirá que el gremio tenga opciones de respuesta.
Los maestros de Inglés pertenecientes al PRONI buscan obtener las prestaciones laborales como servicio médico, aguinaldos, vacaciones, pago de receso escolar, prima vacacional, respeto a la antigüedad, permisos económicos, bonos, incremento de salario homologado con el salario de los maestros de Inglés de secundaria, y la restitución de los maestros desempleados.
Informó que el programa inició con el nombre de Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) como programa piloto desde el año 2009 al 2013; posteriormente cambió el nombre a Programa Nacional de Inglés (PRONI) a partir del 2014.
Explicó que al iniciar recibían un salario de 55 pesos, luego se dio un aumento a la cantidad de 86.25 pesos, sin embargo a partir del 2013, no han obtenido más incrementos.
De lo expuesto en un oficio ante el gobernador, se establece que cada ciclo escolar los maestros firman 2 contratos, ajustándose a los calendarios escolares, y no reciben copias firmadas de cada contrato.
Sergio Hernández resaltó que se le hizo mención en el oficio que de acuerdo a las páginas de transparencia, los presupuestos enviados a cada estado de la República han estado aumentando considerablemente, pero no aumentaron los pagos a los maestros de PRONI, ni las prestaciones.
“Actualmente no recibimos comprobantes de ingresos, por lo que acudimos a la sucursal del banco donde nos depositan en nuestra tarjeta de nómina y pedimos un estado de movimientos de nuestra cuenta como comprobantes”, agregó.