Contactanos
Coahuila

Incremento de subsidio a ganaderos en Coahuila

El gobernador Manolo Jiménez Salinas impulsa el apoyo a ganaderos en Coahuila con un incremento de subsidio a 20 mil pesos por ejemplar.

Por Azucena Tenorio - 01 agosto, 2025 - 05:31 p.m.
Incremento de subsidio a ganaderos en Coahuila

CUATRO CIENEGAS, COAHUILA.- En el marco del programa estatal de Mejoramiento Genético, la Secretaría de Desarrollo Rural de Coahuila llevó a cabo la entrega de 28 sementales bovinos a ganaderos de la región, con un subsidio de 20 mil pesos por ejemplar, como parte del impulso que el gobierno estatal brinda al sector pecuario.

El evento fue encabezado por el titular de la dependencia, Jesús María Montemayor Garza, y contó con la presencia de representantes de la Asociación Ganadera de Cuatro Ciénegas, el alcalde de Sierra Mojada, Elías Portillo, así como un representante del alcalde de Cuatro Ciénegas, Víctor Leija Vega, funcionarios del programa Mejora Coahuila y autoridades municipales.

"El apoyo que anteriormente era de 12 mil pesos, se incrementó a 20 mil con la llegada del gobernador Manolo Jiménez Salinas, lo que ha significado un nuevo aliento para nuestros productores", señaló Montemayor Garza, quien destacó que este aumento ha motivado a una mayor participación del sector ganadero, especialmente en un contexto de mejores condiciones climáticas y mayor demanda de apoyos.

Los 28 sementales entregados son de diversas razas y fueron seleccionados entre 29 solicitudes registradas, mediante un proceso de sorteo transparente.

Este evento forma parte de una serie de entregas programadas dentro del calendario 2025 del programa de Mejoramiento Genético. Las siguientes fechas incluyen una entrega en Saltillo el 29 de agosto, seguida de un evento en Nava, el 4 de septiembre, otro más de caprinos en Matamoros, y el cierre del programa en el municipio de Acuña, el 18 de octubre.

Montemayor Garza informó que este año se destinarán más de 8 millones de pesos al programa, beneficiando directamente a productores ganaderos de todas las regiones del estado.

Durante el evento, el secretario también abordó la situación del gusano barrenador y su impacto en la exportación de ganado, destacando que se trabaja intensamente en preparar la infraestructura necesaria en el municipio de Acuña, donde se prevé la apertura de la frontera con Estados Unidos.

"Aún faltan algunos detalles como temas de oficina, corrales y soldadura, pero todo estará listo para el 18 de agosto, fecha en la que se espera se reabra la frontera. En tanto, los gobiernos de México y Estados Unidos están afinando un documento conjunto que definirá las reglas de operación. Es un gran avance para los productores de la región", puntualizó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados