SALTILLO, COAHUILA.-Este fin de semana, la autofinanciera Alianza Multimarca reabrió sus puertas en Saltillo, a pesar de enfrentar más de 200 denuncias por fraude presentadas hace apenas dos meses.
Los casos involucran a ciudadanos que afirman haber realizado pagos para adquirir un vehículo que nunca recibieron.
El delegado de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la región sureste, Julio Loera, llamó a la población a actuar con cautela al tratar con esta empresa. "Se debe revisar a detalle cada cláusula del contrato y no confiar únicamente en lo que digan los vendedores", advirtió. También pidió abstenerse de firmar si existen dudas sobre los términos.
La investigación de la FGE reveló que los contratos firmados con Alianza Multimarca obligaban a los clientes a realizar 28 pagos antes de poder recibir su vehículo, situación que muchos desconocían o no comprendían del todo. Este punto clave era ocultado o minimizado durante la venta.
En aproximadamente 70 casos, la financiera reintegró el dinero a los afectados, pero otros aún esperan una resolución. Varios de ellos ya no desean continuar con el trámite, sino recuperar su inversión.
Uno de los obstáculos para avanzar en las acciones legales es el hecho de que la empresa solicita a los clientes grabar un video en el que aceptan y dicen comprender todos los términos del contrato.
Esta estrategia, aunque legalmente cuestionable, ha sido utilizada como escudo ante las acusaciones de fraude.
"La discrepancia entre lo que se promete verbalmente y lo que se firma en el contrato es alarmante", señaló Loera. Sin embargo, al contar con evidencia en video, la empresa complica el proceso judicial.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió una alerta en la que advierte sobre posibles violaciones a la Ley Federal del Consumidor por parte de Alianza Multimarca. Además, se colocaron sellos en la entrada principal del local para informar a los visitantes sobre la situación legal de la financiera.
Las autoridades continúan con las investigaciones, y se exhorta a los consumidores a mantenerse informados y ejercer sus derechos con responsabilidad.