El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup dio a conocer que solamente uno de cada cuatro niños y niñas en el país recibe la pensión alimenticia, por lo que en Coahuila se trabaja con mecanismos para garantizarles que reciban el apoyo que es legal.
“El Poder Judicial está preparado para recibir las demandas que se presenten en el tema de pensión alimenticia; el INEGI señala que solamente un niño de cada cuatro recibe los alimentos, derecho que tienen a pesar de que existió una separación entre sus padres”, explicó.
Mery Ayup destacó que, en el Estado, se avanza en las leyes para que los padres cumplan con la obligación de entregar el recurso de la pensión; además de que se tiene un gran número de demandas justamente por evadir las responsabilidades.
“Las y los juzgadores buscamos la protección de los niños, por eso se han iniciado procesos de carácter penal por incumplimiento, se trata de una causal de carácter penal y que se puede exigir por esa vía a efecto de que el padre cumpla de su obligación como lo establece la ley”, reiteró el Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Las demandas son recurrentes y aunque no definió el número de casos que se atienden en el organismo judicial, Miguel Felipe Mery Ayup refirió que el número de ha incrementado.
“El índice de divorcios ha aumentado sobre todo en la pandemia y eso conlleva a que muchos padres dejen de lado su responsabilidad una vez que se separan de sus parejas; nosotros trabajamos para que se cumpla lo que establece la ley con los procesos de carácter penal”, reiteró el funcionario.
Finalmente, Miguel Felipe Mery Ayup dijo que la mayor parte de las demandas se recibe en Saltillo y Torreón, pero eso se debe a que es mayor la cantidad de población en ambos municipios; además de reiterar que esperan recibir más demandas por la próxima entrega de prestaciones que tienen los trabajadores, de las cuales una parte les corresponde a cumplir con la pensión alimenticia cuando es el caso.