El reciente acuerdo entre el presidente Donald Trump y la presidenta de México Claudia Sheinbaum, para extender por 90 días una tregua en materia comercial, no representa una solución real a la crisis de incertidumbre que enfrentan las empresas, indicó el Presidente de COPARMEX.
Tras el anuncio que se dio sobre el acuerdo que se estableció para posponer la aplicación de aranceles a México, Mario Coria Roell, señaló que esta medida no abona en nada y lo único que hace es mantener el ambiente de incertidumbre.
"Esta prórroga de tres meses más no cambia nada, porque la incertidumbre sigue frenando la ejecución de inversiones que están llegando o que podrían llegar a México, Coahuila y a la región".
Para Coria Rohell, la falta de acuerdos firmes y de largo plazo mantiene paralizado al sector productivo en la entidad, en donde los capitales requieren certeza jurídica y claridad en las reglas del juego para instalarse.
"Nosotros quisiéramos que la Secretaría de Economía fuera más firme y categórica en ya tener acuerdos reales, necesitamos saber en qué situación estamos parados y cómo lo vamos a afrontar", agregó.
El representante del sector patronal consideró que la economía mexicana sigue estancada ante la posibilidad latente de que, por una decisión unilateral del gobierno estadounidense, impongan aranceles.
"No es una solución, parte del problema es que no hay certeza de las negociaciones. Si el día de mañana, por algún capricho, se imponen tasas arancelarias, las inversiones estarían en riesgo", advirtió.
Aunque reconoció que México ha recibido un trato preferencial respecto a otros países, enfatizó que eso no ha sido suficiente.
"Donde no terminamos de ver apoyo es en la certeza para tener ya condiciones comerciales claras que permitan instalar empresas, generar empleos y sumarnos a la productividad", concluyó.