SALTILLO, COAH.- A pesar del reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, el Gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio a conocer que se trabaja en una estrategia conjunta con el Gobierno federal para apoyar a los ganaderos del estado mediante un programa de engorda de ganado, con el objetivo de fortalecer la comercialización de carne tanto a nivel nacional como en el extranjero.
El mandatario explicó que la frontera fue reabierta brevemente durante tres días, permitiendo la exportación únicamente por el estado de Sonora, sin que Chihuahua ni Coahuila lograran enviar ganado; sin embargo, nuevamente se cerró debido a un brote de gusano barrenador detectado en Veracruz, por encima de la barrera sanitaria establecida, lo que encendió las alertas en Estados Unidos y derivó en la suspensión del comercio.
"Ojalá pronto se reabra la frontera, pero mientras tanto tenemos buenas noticias para nuestros ganaderos", señaló Jiménez Salinas, al informar sobre las gestiones que se están realizando con el Secretario de Agricultura y Ganadería federal, por instrucciones directas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El Gobernador detalló que se trabaja en un proyecto que permita a los productores coahuilenses dar mayor valor a sus becerros, mediante esquemas de financiamiento para engorda, especialmente enfocados en pequeños productores y ejidatarios que no cuentan con los recursos necesarios para invertir en esta etapa del proceso.
"La idea es que el becerro se engorde aquí, luego se lleve a rastro y esa carne se comercialice, ya sea en el mercado nacional o incluso en el extranjero, lo cual representa un mejor rendimiento económico para el productor", explicó.