BUENOS DÍAS GENTE, sin duda el anuncio que dieron el pasado viernes los integrantes del Sindicato Nacional Democrático dio mayor confianza a los obreros de AHMSA que ven con buenos ojos el que la autoridad haya dado marcha atrás al falló que emitió el pasado 28 de noviembre y se mantenga vigente el sindicato.
Señalan que habían sido días de tensión al esperar que se definiera esta situación y ver iba avanzando poco a poco Napoleón Gómez Urrutia y su gente, pero que con esto tranquiliza los ánimos, claro está que los Democrático no se dormirán en sus laureles, por lo que van a trabajar y estar muy de cerca con los obreros.
Con esto dicen que la autoridad únicamente dio la razón a quien la tiene y se comprobó que el registro es válido, ya que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje determinó que si se tiene el sustento para el reclamo que se dio, por lo que ahora ambos bandos tiene que esperar que las autoridades para ver cuál es el siguiente paso.
Por su parte esta noticia también generó conmoción entre los afines al Sindicato Minero que dicen señalan que el dictamen que emitió la Junta Federal únicamente se refiere a un punto y es referente a la entrega de los recintos sindicales, mientras que se negó la suspensión del registro, toma de nota y otras cosas.
Paco Morales comentó que el dictamen se dio en torno al amparo que metió la empresa Altos Hornos de México y no el sindicato, ya que dijo que el amparo del Democrático apenas esta semana se metió y aún no ha sido aceptado.
Señala que el Comité Ejecutivo Nacional del Minero ya les dio la indicación para que saquen su comisión para la revisión y comité de huelga, y se preparen y dicen que a partir del 20 de febrero serán ellos los que realicen la revisión con la empresa.
Lo que sí, es que se inició una auditoría en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para revisar todo los expedientes y ver lo que se dejó de hacer y lo que se pudo haber hecho mal, violando los derechos de trabajadores y sindicatos, como parte de la red de corrupción en el país.
Y es que se comenta que en lo que va de la administración federal se ha encontrado una serie de irregularidades que se están revisando y estarán sujetos a procedimientos administrativos, jurídicos y hasta penales,
La Junta de Conciliación y Arbitraje, esa que estaba a cargo de José Francisco Maciel Amaya, es una de las más complejas, ya que se dice que lejos de velar por que se cumplan las 42 normas oficiales, veían la oportunidad de generar dinero “fuera del esquema ordinario”, lo que pudo dar pie al falló que se dio a dos días de su salida.
Paco Morales comentan que ya se preparan para trabajar de lleno con los trabajadores de Maxion Inmagusa, que estarán más de cerca con los obreros de esta factoría y acudirán a las puertas para informarlos sobre el Sindicato Minero con la intensión de convencerlos para tener más cercanía.
Por cierto que la gente de Maxion Inmagusa tuvo una semana intensa en la que sostuvo reuniones con autoridades primero con el Subdelegado de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Julio Sánchez, con quien establecieron compromisos de apegarse a la nueva cultura laboral, para mantener a la empresa dentro de la vanguardia, y después se reunión con autoridades municipales, quienes hicieron un recorrido al interior de la fábrica para conocer más acerca del proceso de producción.
¡HASTA MAÑANA!.