Para mejorar el transporte público y adaptarlo a las nuevas necesidades de la ciudad, el Gobierno Municipal y el Estado trabajan conjuntamente en un censo para hacer una actualización del padrón de operadores, concesiones, unidades, operadores y rutas, lo que permitirá conocer las deficiencias servicio y dar pasó a las mejoras.
El alcalde de Monclova, Carlos Villarreal Pérez, explicó que se está llevando a cabo este censo para actualizar los padrones, lo que permitirá un análisis profundo de las necesidades del transporte público en el municipio.
"Queremos ampliar el servicio y, a partir del estudio que estamos desarrollando, crear soluciones generales que beneficien a los usuarios de manera específica," señaló.
Una de las principales razones de esta actualización es la evolución que ha experimentado la ciudad en los últimos años.
La mayoría de las rutas anteriormente corrían alrededor de las plantas de AHMSA, pero con la situación actual de la empresa y el crecimiento de nuevas industrias, la ciudad ha cambiado.
Por ello es importante actualizar las rutas y ajustarlas para garantizar que las necesidades de las familias y trabajadores sean atendidas.
Destacó la importancia de mejorar la movilidad hacia el norte de la ciudad, el Libramiento CSG, el cordón industrial y las zonas aledañas a Castaños, que concentran gran parte de las actividades industriales y educativas.
"Tenemos que velar por los intereses de las familias y trabajar en un ajuste adecuado para mejorar la conectividad y las rutas de transporte," añadió.
El alcalde aseguró que se está trabajando en estrecha colaboración con las autoridades estatales para que el proceso de actualización sea eficaz y eficiente, además con un sistema que evite que cada año el transporte tenga que estarse actualizando en sus permisos.
El estudio, que también contempla las rutas intermunicipales que conectan a Monclova, Castaños y Frontera, se encuentra en su fase de definición en conjunto con el Estado.
Según el alcalde, se espera que el proyecto esté listo para su anuncio oficial a finales de febrero o, a más tardar, en la primera semana de marzo.
Se trabajará de manera continua con los concesionarios para generar acuerdos y mejores prácticas que beneficien a la comunidad y a las familias que dependen del transporte público.