Productores ganaderos del norte del país lamentaron el cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado, luego del brote que se detectó en Veracruz, por lo que exigieron al Gobierno Federal una respuesta inmediata y contundente para frenar la plaga que pone en riesgo al sector.
Arturo Valdés Pérez señaló que esta medida representa un duro golpe para los ganaderos, sobre todo del norte del país, quienes apenas comenzaban a ver una recuperación con la reapertura que se dio el pasado lunes.
Mencionó que es una mala noticia, y sobre todo en estos momentos en los que el precio del becerro en Estados Unidos está en niveles históricos con 4.5 dólares la libra, que son cerca de 180 pesos por kilo, más del doble del precio que se tiene en México, que está en 70 u 80 pesos.
Señaló que en el norte del país el mercado natural es Estados Unidos, sin embargo, ahora está cerrado, por lo que existe un impacto en el sector.
Criticó que el cierre de la frontera se haya dado por el avance del gusano barrenador, donde se demuestra que el Gobierno Federal no logró contenerlo a tiempo, cuando aún se encontraba en la frontera sur.
Valdés Pérez exigió al Gobierno Federal que informe con claridad las razones del cierre y las acciones que implementará para solucionar el problema.
"Queremos una explicación del gobierno federal, que nos diga qué pasó, qué fue lo que les falló, pero mientras México no haga el esfuerzo máximo, los gringos no nos van a abrir".
Aunque no descartó que la frontera vuelva a abrirse, consideró que tomará tiempo, ya que las autoridades estadounidenses esperan resultados concretos y no promesas, por lo que hizo un llamado al Gobierno Federal a redoblar esfuerzos e invertir los recursos necesarios para erradicar la plaga.