Contactanos
Coahuila

Coahuila en alerta ante brotes de dengue por serotipo 3

El secretario de Salud advierte sobre la presencia de una nueva cepa del dengue en Coahuila

Por Carolina Salomón - 10 julio, 2025 - 07:58 p.m.
Coahuila en alerta ante brotes de dengue por serotipo 3

El secretario de Salud en el estado, Eliud Aguirre Vázquez, alertó ante la presencia de una nueva cepa del dengue, correspondiente al serotipo 3, la cual ha comenzado a circular con mayor fuerza y amenaza con provocar brotes durante los meses de julio, agosto y septiembre, especialmente a raíz de las lluvias recientes.

Coahuila, que actualmente se encuentra en el sexto lugar a nivel nacional por casos confirmados de dengue, ha registrado 15 casos en lo que va del año.

Aunque 12 de ellos se presentaron en enero, fueron contabilizados como rezago del año anterior y se han confirmado tres casos más, todos verificados mediante pruebas de laboratorio, ya que, según indicó Aguirre Vázquez, solo se contabilizan los casos plenamente confirmados por el laboratorio estatal.

"En las reuniones nacionales nos han informado sobre una nueva cepa del mosquito transmisor del dengue, el serotipo 3, que comenzó a circular el año pasado. Esta ha hecho que el mosquito se adapte a zonas más altas donde antes no existía el riesgo, como es el caso de Saltillo", advirtió el secretario.

El funcionario destacó que históricamente el dengue ha sido una enfermedad presente en zonas tropicales y húmedas, pero con la mutación del mosquito, la situación ha cambiado, incrementando el riesgo para regiones.

Aguirre Vázquez recordó que el año pasado Coahuila vivió un año "atípico" con más de 5 mil casos confirmados de dengue y 47 fallecimientos, cifras sin precedente en el estado.

Esto ya había sido advertido por la Organización Panamericana de la Salud, que alertó sobre un incremento global en los brotes de dengue.

"La clave es la prevención y la detección oportuna. Muchas veces el dengue se confunde con otras enfermedades por síntomas como dolor muscular o de cabeza. Por eso es importante acudir al médico y realizarse los estudios necesarios. Aunque contamos con tratamiento, es vital actuar a tiempo", puntualizó.

Agregó que los municipios ya están siendo convocados para coordinar acciones preventivas, especialmente ante el inicio de la temporada de lluvias, que favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

Finalmente, subrayó que, aunque estados vecinos como Nuevo León registraron cifras mucho mayores hasta 19 mil casos en lo que va del año. "Debemos prepararnos, y lo estamos haciendo desde febrero con acciones anticipadas", concluyó.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados