Con el objetivo de mejorar la seguridad y brindar una respuesta inmediata ante emergencias, Monclova tendrá con botones de pánico en diferentes espacios públicos.
Esta estrategia es una respuesta a los recientes hechos de inseguridad reportados en la localidad y tiene como propósito facilitar el acceso directo de los ciudadanos a los servicios de emergencia, permitiendo a Seguridad Pública y la Fiscalía del Estado dar un seguimiento oportuno.
El alcalde Carlos Villareal Pérez anunció esta medida y destacó que la inversión en tecnología de monitoreo es ahora una prioridad para la ciudad.
"Cada día se reportan hechos, y las formas de darles seguimiento efectivo son a través de nuestra policía, pero si tenemos nuestra ciudad más monitoreada, podremos tomar mejores decisiones", explicó el alcalde.
La implementación de los botones de pánico estará acompañada de un sistema integral de cámaras urbanas y torres de control, que contribuirán a un monitoreo más efectivo de las calles y espacios públicos.
"Eso es lo que tenemos que hacer, instaurar la aplicación de reporte al momento oportuno y los botones de pánico en nuestra ciudad para proteger a nuestras mujeres", comentó Villareal Pérez.
Monclova ya cuenta con cuatro torres de control y 40 cámaras de vigilancia, las cuales están operando a su máxima capacidad gracias al mantenimiento recibido.
Sin embargo, el objetivo es expandir esta red de seguridad y aumentar el número de cámaras a 400, con la instalación de nuevas tecnologías que incluyan los botones de pánico.
Esta expansión se complementará con la creación de un programa de control que abarcará más colonias y espacios públicos, mejorando la protección de los ciudadanos.
La inversión en este proyecto forma parte de un acuerdo con el gobernador y los alcaldes de la región, con un total de 110 millones de pesos destinados a mejorar la seguridad en la zona, de los cuales Monclova invertirá 25 millones de pesos este año para la implementación de cámaras de vigilancia y otras herramientas tecnológicas.
El nuevo Control Centro Integral de Seguridad y Proximidad Social se convertirá en el centro de monitoreo, donde se supervisará de manera más eficiente la seguridad en la región.