Contactanos
Coahuila

Descomposición social y llamado a la prevención en Monclova

Tras las muertes en Monclova, el Vicario de la Diócesis de Saltillo insta a la sociedad a fortalecerse, prestar atención a quienes sufren y fomentar la prevención de situaciones lamentables.

Por Staff / La Voz - 21 julio, 2025 - 10:52 a.m.
Descomposición social y llamado a la prevención en Monclova

Tras la serie de muertes registradas en pocas horas en la ciudad de Monclova, el Vicario de la Diócesis de Saltillo, Néstor Martínez, señaló que actualmente existe una descomposición del tejido social, por lo que hizo un llamado a la sociedad a fortalecer los lazos familiares, prestar atención a quienes atraviesan por momentos difíciles y fomentar la responsabilidad colectiva.

"Primero que nada, son situaciones muy lamentables. No queremos estar en los zapatos ni de las víctimas ni de sus familias, que ahora viven un profundo dolor", expresó. "Desde la fe, abrazamos a quienes sufren por la pérdida de sus seres queridos y oramos por el eterno descanso de las personas fallecidas".

El representante de la iglesia Católica señaló que, más allá del impacto inmediato de cada caso, lo ocurrido se debe leerse como un síntoma de una sociedad fracturada, en donde la indiferencia, el aislamiento y el descuido emocional pueden tener consecuencias fatales en la comunidad.

"Estas situaciones deben ser un llamado de atención para no dejar solos a quienes están atravesando por momentos difíciles, hay que estar al pendiente, acompañarlos, orientarlos, ayudarlos".

En el caso de la maestra que se suicidó en el municipio de Castaños, dijo que es necesario romper con los tabúes y el miedo a pedir ayuda.

"Por vergüenza, por temor a mostrarnos débiles, muchos se guardan lo que sienten y se van resquebrajando por dentro. Es necesario decir: ´necesito ayuda´, sin pena".

También advirtió sobre el consumo desmedido de alcohol y su relación con tragedias como la ocurrida el pasado sábado, donde una mujer de la tercera edad fue atropellada por un conductor en estado de ebriedad.

"El alcohol sigue presente en muchas tragedias. La Biblia dice que puede alegrar la vida del hombre, pero también hay que saber usarlo, saber cuándo parar. Si tomas, no manejes. Todos lo sabemos, pero falta aplicarlo".

Finalmente, pidió corresponsabilidad a todos los sectores de la sociedad para frenar este tipo de hechos lamentables. "Toda vida es valiosa. Debemos valorarla, cuidarla y asumir con seriedad nuestras decisiones. Lo que está ocurriendo no puede verse como normal. Necesitamos despertar como sociedad", dijo.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados