Contactanos

Coahuila

El arte del tatuaje

Por Agencia - 09 mayo, 2018 - 02:34 a.m.

Un tatuaje puede significar muchas cosas. Puede ser algo estético, puede tener emoción, sentimiento, un arranque del momento, sea lo que sea, es algo que va a durar toda la vida. Además es un acto artístico, el tatuador es alguien preparado, que le tomó mucho años de práctica y que valora y está consciente lo importante que significa tatuarse. En la actualidad, ponerse un tatuaje es un acto cada vez más normal, las personas que están acudiendo a las Tattoo Shops son, por más increíble que parezca, muy diferentes a aquellas que lo hacían años atrás. El tabú de ver a una persona tatuada también a cambiado, la globalización a jugado un papel muy importante en la mente de las personas.

Asistí a una tienda de tatuajes, ya que actualmente son pocos los establecimientos, a pesar de que la demanda a crecido, las personas prefieren viajar a otra ciudad para tatuarse. Sin embargo, estos tatuadores decidieron quedarse en la ciudad y abrir su propia Tattoo Shop: La tatuada, ellos son: Armando Padilla, Emmanuel Sánchez, Marlot y Rey Tattoo.

Tatuadores en Monclova

Tatuaje “Significa conservar algo para siempre, algo que se quede conmigo”. Tatuaje de Armando Padilla.

Rey: Somos artistas del tatuaje porque no todos pueden hacer tatuajes, se lleva tiempo, paciencia, sabiduría, saber mezclar colores. Meter sombras como un retrato es arte.

Emmanuel: La pintura o el dibujo sobre papel es arte, lo único que pasa con los tatuajes es que el lienzo es la piel. Aprendimos por internet o juntándonos con otros tatuadores, para saber usar las máquinas y las agujas, y cómo se calibran.

Armando: En esta profesión y en esta ciudad es muy envidiado, los tatuadores con experiencia no te ayudan, entre los mismos. En cambio nosotros desde el principio hicimos buen equipo, buenas críticas. Aprendemos uno del otro porque tenemos diferentes técnicas. Dependiendo el tatuaje que el cliente quiera es el tatuador que se lo hace. Son varios estilos en un mismo lugar. El objetivo de La tatuada es dar más variedad.

Marlot: El cliente elige al tatuador, se les enseñan los catálogos del trabajo de cada uno y ya el cliente decide a quién prefiere.

Armando: las redes sociales son ahorita el 90% del mercado. El cliente ya casi siempre viene y sabe cuál tatuador prefiere.

Emmanuel: también depende quién esté disponible en ese momento.

¿Tatuar es su trabajo?

“La pintura o el dibujo sobre papel es arte, lo único que pasa con los tatuajes es que el lienzo es la piel”. Tatuaje de: Emmanuel.

Armando: De los 4 sólo yo soy el único que trabajo en un empleo “formal” los demás sólo trabajan aquí. Bueno es que realmente para mí siempre ha sido un hobbie tatuar, se va convirtiendo en trabajo porque tienes que cumplir con un cliente pero en realidad para mí nunca se ha convertido en un trabajo, por eso puedo equilibrar mi trabajo en una empresa y mi trabajo aquí, no me cansa porque hago lo que me gusta.

Rey: Igual nosotros a veces nos pasamos todo el día aquí, pero no es aburrido porque cada trabajo es diferente, no es rutinario. Es algo que nos gusta.

¿Quiénes son los que más se tatúan?

Armando: Por increíble que parezca ahorita el 80% de nuestros clientes son mujeres, se está rompiendo bastante el tabú en Monclova y la región, porque se está ofreciendo otro estilo de tatuajes muy coloridos, mariposas, rosas, en acuarela.

Por ejemplo, la cliente más grande que he tenido es una señora de 65 años, que dijo que nunca se quiso quedar con las ganas, esperó mucho hasta que le gustó un tatuaje, eso es cuando te das cuenta que te gusta lo que estás haciendo.

Emmanuel: Yo la clienta más grande que he tenido es de 70 o 75 años, no fue difícil aún con la piel arrugada porque fue en el tobillo pero sí se sentía diferente.

¿Y la edad de los más jóvenes?

“Somos artistas del tatuaje porque no todos pueden hacer tatuajes, se lleva tiempo, paciencia, sabiduría, saber mezclar colores. Meter sombras como un retrato es arte”. Tatuaje de Rey Tattoo.

Rey: Los menores de edad ser acompañados con sus papás y tengan una identificación para demostrar que sí sean, ya aquí se les da un formato donde nosotros no nos hacemos responsables. Lo más chico que he tatuado a alguien es de 14 años.

Precio de tatuajes

Armando: lo que menos cobramos son 350 no importa que tan pequeño sea el tatuaje. Si quieres invertir en un tatuaje no escatimes en precio, así debe ser porque lo vas a tener toda tu vida. La zona más común donde se está usando actualmente tener un tatuaje es en la clavícula, los brazos y las muñecas.

Los tatuajes ¿moda?

Emmanuel: A mí ya nada se me hace raro, además el arte es muy subjetivo. Lo más común es mariposas, letras, un caballo, o infinitos. Pero sí me tocó una vez un chavo que se tatuó un demonio con cabeza de chivo, pero él era rockero.

En la actualidad se está usando mucho lo visible, a diferencia de antes.

Armando: Yo cuando me empecé a tatuar fue al revés empecé por los lugares menos visibles, porque era más difícil entrar a alguna empresa a trabajar. Actualmente muchas empresas sí dan trabajo así, solo las de antaño no, pero al menos les piden que no entren con tatuajes, ya después quizá sí pueden.

Emmanuel: Yo hablando con un amigo le dije que actualmente en México está de moda y él que está todo tatuado me dijo que no es moda, que en realidad a la humanidad siempre les ha gustado tatuarse desde los egipcios y las momias. Acá en México también se descubrieron artefactos que se usaron para tatuar. Entonces yo le digo no es moda, no es pasajero, pero en México apenas están queriendo tatuarse, la gente ahora piensan diferente. Antes las señoras eran quienes criticaban que alguien estuviera tatuado, actualmente las señoras y mujeres son los mayores clientes. Creo que es en parte por las redes sociales y por la gente famosa. Los artistas del pop no sólo rockeros. Es porque poco a poco en México se está poniendo de moda. En un tiempo pienso que estaremos como en Estado Unidos, que los policías, los jueces, médicos y doctores están tatuados. Aquí también ha venido gente con puestos “importantes” de directivos, y ya no se esconden. Poco a poco se está abriendo y esto se va a abrir.

Rey: Es que también depende qué tatuajes, hay de tatuajes a tatuajes.

Emmanuel: en las empresas se fijan que no sean de pandillas, pero sí hay un poquito.

Armando: Por eso regresamos a lo que preguntabas hace rato, que si esto es arte, y sí, pero hay de tatuajes a tatuajes.

En cuanto a perforaciones: “La oreja es lo más común, y las mujeres son también las que más se vienen a perforar”, Marlot.

Evolución

Armando: Ahorita hay una evolución en cuanto a los estilos de tatuajes, antes no salían de calaveras y ya.

Rey: Cambiaron las herramientas según las necesidades de los tatuadores. mucho más actualizados.

Mitos sobre los tatuajes

Emmanuel: Las tintas con las que se tatua han cambiado mucho, antes tatuaban con tinta china o con lo que tuvieran. Por eso se decía que aquellos que estuvieran tatuados no podían donar sangre. Actualmente ya no es así, se puede donar sangre en un lapso de tiempo después de haberse tatuado.

Rey: Otro mito es el de que no puedes tomar ciertos estudios médicos con radiaciones, también se comprobó que es mentira.

¿Qué significa un tatuaje?

Armando: Significa conservar algo para siempre, algo que se quede conmigo. O también está lo estético. Traigo tatuajes que son muy significativos y otros que sólo me gustaron.

Rey: Tatuar es lo que nos gusta, y también es lo que nos da dinero para poder seguir haciéndolo.

Emmanuel: Se siente muy bien tener un tatuaje ya sea estético o con algún significado. También hay personas que cierran etapas haciéndose un tatuaje y se siente padre que tú aportas algo a eso, y que reconozcan tu trabajo también.

Recomendación para las personas que están pensando en tatuarse

Armando: En esto no hay prisas, si estás dudando mejor no lo hagas, hasta que ya estés seguro. Un tatuaje rápido y con prisas nunca va a salir bien.

Artículos Relacionados