Contactanos
Coahuila

Enfermeros y médicos toman rol activo en seguimiento de pacientes en Salud Casa por Casa

Salud Casa por Casa busca prevenir complicaciones en pacientes con padecimientos crónicos a través de un seguimiento más activo.

Por Adriana Cruz - 06 julio, 2025 - 07:38 a.m.
Enfermeros y médicos toman rol activo en seguimiento de pacientes en Salud Casa por Casa

Durante las visitas que realiza el programa Salud Casa por Casa, el personal de Bienestar ha observado que un número importante de personas no lleva un control adecuado de sus padecimientos crónicos.

Ante este panorama, enfermeros y médicos asumirán un rol más activo en el monitoreo y seguimiento de los pacientes, con el propósito de prevenir complicaciones y asegurarles una mejor calidad de vida.

Cristel Barrón Marroquín, enfermera del programa, detalló que en algunos hogares se encuentran pacientes que sí acuden con regularidad a sus consultas y mantienen cierta disciplina en su tratamiento. Sin embargo, también es frecuente hallar a personas de edad avanzada o con movilidad limitada que dependen de familiares para surtir sus medicamentos, pero carecen de supervisión médica que permita valorar si el tratamiento continúa siendo el adecuado.

"Es común que con el paso del tiempo haya que hacer ajustes en los medicamentos. No siempre significa recetar más, en ocasiones es necesario suspender alguno", comentó Barrón Marroquín.

La enfermera explicó que otro desafío es la falta de hábitos de autocontrol en casa. Muchos pacientes no conocen cómo usar los aparatos de medición ni interpretar los resultados, por lo que una parte fundamental del programa consiste en enseñarles a realizar chequeos básicos y a reconocer qué rangos son apropiados de acuerdo con su edad y condición de salud.

"Les orientamos sobre qué indicadores vigilar, cada cuánto hacerlo y qué significa cada lectura. Buscamos que el paciente se involucre en su propio cuidado", precisó.

Con este acompañamiento personalizado y la capacitación a familias, Salud Casa por Casa pretende reducir riesgos y complicaciones derivadas de la falta de seguimiento médico, sobre todo en comunidades donde el acceso a servicios de salud se ve limitado por factores físicos o económicos.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados