Contactanos

Coahuila

Envían a clases en línea a alumnos conflictivos

Esta es la opción que toman contra alumnos que se detectan con conductas violentas dentro y fuera de las escuelas.

Por carolina salomon - 23 febrero, 2025 - 07:59 a.m.
Envían a clases en línea a alumnos conflictivosProtocolo a distancia para alumnos con conductas violentas es validó en la Región Centro.

La región Centro ha adoptado una nueva medida para abordar las conductas violentas de alumnos dentro y fuera de los planteles educativos. Abraham Segundo González, subdirector de Servicios Educativos, informó que se trata del protocolo a distancia que consiste en enviar al estudiante a tomar clases en su casa, medida que se ha aplicado a siete estudiantes de diferentes instituciones.

Este protocolo, que busca ofrecer una solución efectiva para evitar que las situaciones de violencia escalen, contempla la suspensión temporal del alumno o su envío a clases a distancia. 

"Cuando ocurre una riña, al día siguiente los involucrados pueden encontrarse nuevamente, por lo que decidimos separar al alumno de su espacio escolar. A través de esta medida, se le envía la tarea en línea, y se le brinda atención psicológica, esperando reflexione él como a los padres de familia, para que comprendan que la actuación fue inapropiada", explicó. 

Destacó la importancia de que los padres y la sociedad en general se involucren en la educación y formación de los jóvenes, señalando que muchas veces los problemas de conducta se originan en el hogar. 

"No podemos justificar que las acciones violentas son correctas. Invitamos a los padres y a la sociedad a intervenir, a ser parte de la solución, porque muchas veces los valores no se enseñan adecuadamente en casa", enfatizó.

Así mismo, recordó que todas las acciones tienen consecuencias y que, cuando se cruza una línea, el daño puede ir más allá de lo esperado. 

"Las responsabilidades son tanto del padre como del estudiante, y pueden tener repercusiones legales. Es importante que se tomen en serio las consecuencias de las acciones", añadió.

"Hoy en día, muchas veces en lugar de intervenir, lo primero que se hace es grabar. Es importante que los padres no se queden al margen y participen en la resolución de los problemas", concluyó González.

Artículos Relacionados