Automovilistas que circulan por la carretera federal 53, a la altura del municipio de Hidalgo, Nuevo León, han denunciado una serie de extorsiones sistemáticas por parte de elementos de Seguridad Pública municipal, quienes presuntamente exigen pagos de hasta 8 mil pesos para permitir el libre tránsito.
De acuerdo con una denuncia anónima y diversas quejas recopiladas por la iniciativa privada, los policías se esconden en el tramo carretero que conecta con Mina, Carmen y otros puntos rumbo a la ciudad de Monterrey, donde cazan a los conductores, principalmente los paisanos, transportistas y turistas, para imponerles multas sin fundamento legal.
"Han sido múltiples las quejas, no solo de paisanos, sino de personas que tienen que pasar por ahí para llegar a Monterrey o al aeropuerto, es una situación que se presenta a diario sin que se ponga un alto", denunció Armando de la Garza Gaytán, comisionado de Turismo de la CANACO.
El empresario señaló que han sido muchas las quejas que han recibido de ciudadanos que tienen que cruzar por esta carretera, lo que ha llevado a que muchos automovilistas opten por irse por Saltillo para evitar el hostigamiento policial.
"Yo mismo he tenido dos experiencias negativas. Te cazan, se esconden, y te inventan infracciones", señaló.
Entre las prácticas más comunes de extorsión por parte de los elementos está la aplicación de supuestas multas por exceso de velocidad, aun en zonas donde no hay señalización de los límites permitidos o se alega que se trata de tramos escolares, aunque se transite fuera del horario de clases.
Señaló que las personas que toman esta carretera van de viaje, o van al aeropuerto, por lo que con tal de llegar a tiempo a su destino ceden ante el hostigamiento y cobran cuotas de más de mil pesos.
"Si no llegas a un arreglo con ellos, te dicen que vas a pasar a la comandancia a pagar la infracción, que se va a retener el vehículo, por lo que les pagan, con tal de que los dejen continuar, saben que llevan prisa y abusan de eso".
De la Garza Gaytán señaló que ante esta problemática se contempla presentar una queja formal ante la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo León por abuso de autoridad y advirtió que la problemática se agudiza en el periodo vacacional, debido al incremento de tránsito vehicular.
"Estas corporaciones están muy contaminadas. Cuando hemos interpuesto denuncias y entra la Policía Civil de Nuevo León, como que se calman unos días, pero después vuelven. Es una queja constante", sentenció.