Monclova, Coahuila.– En su visita a la región Centro, el fiscal del estado Federico Fernández Montañez destacó la importancia de la coordinación con autoridades federales, empresarios y la ciudadanía para enfrentar delitos de alto impacto como el robo de hidrocarburo y el narcotráfico, al tiempo que refrendó que la región Centro se mantiene vigilada y segura.
Durante un encuentro con representantes de cámaras empresariales de todos los giros, el fiscal informó que se dio seguimiento a los acuerdos alcanzados en reuniones previas, particularmente con sectores como la ganadería y la Canacintra, con quienes se trabaja de manera conjunta para reforzar las estrategias de seguridad.
Subrayó que el factor ciudadano es clave en la actual estrategia de seguridad, implementada hace 70 días, que ha permitido la realización de 217 cateos en todo el estado, resultado de denuncias anónimas. Como ejemplo, mencionó un operativo en Nueva Rosita donde se aseguraron 40 kilos de narcótico, un arma y dos personas fueron puestas a disposición.
En relación al reciente operativo en la carretera antigua Monclova–Saltillo, donde se aseguraron 44 mil litros de hidrocarburo y cinco personas fueron detenidas, el fiscal reiteró que aunque el huachicoleo es un delito del fuero federal, el estado colabora de manera operativa y comparte información con la Federación.
Añadió que, aunque el robo de hidrocarburo se presenta principalmente en la región Sureste y en La Laguna —zonas de tránsito de ductos que van de Nuevo León a Durango—, en la región Centro no se han detectado tomas clandestinas, lo que mantiene un panorama de mayor tranquilidad en comparación con otras zonas del estado.
"Hay que aclarar mitos y realidades. Se dice que en Coahuila no se hace nada, pero la realidad es que estamos coordinados con Ejército, Guardia Nacional, Marina y la Secretaría de Seguridad Pública. Gracias a esta colaboración se logró el aseguramiento más grande del sexenio: 15 millones de litros, aunque no fue extraído en territorio coahuilense, sino en tránsito", afirmó.
Finalmente, el fiscal reiteró que se mantendrán las reuniones periódicas con sociedad civil y empresarios, al tiempo que invitó a la ciudadanía a seguir denunciando de manera anónima cualquier actividad sospechosa, asegurando que cada reporte es atendido.