Contactanos
Coahuila

G13: Rap de la calle

Por Agencia - 09 junio, 2018 - 04:41 a.m.

Se han presentado en San Luis, en Saltillo, Monterrey, Nava, Rosita, también en Estados Unidos, con los chicanos, porque dicen que allá también se mueve mucho rap. Son los G13, un grupo de raperos monclovenses que en esta charla cuentan cómo iniciaron y qué los distingue de los demás raperos de la escena en Monclova. Con sus letras crudas y honestas han logrado permanecer más de 10 años entre el público monclovense. Ellos son: Adrián Borsek, Eduardo Borce, Oziel y Kali.

Nosotros no lo hacemos por dinero, claro que sí nos han pagado pero ha sido puro rap lo que cantamos.

Inicios

Eduardo: Nosotros empezamos en Torreón, pero cuando yo empecé a pegar allá fue cuando nos mudamos a Monclova y no duró mucho eso. Él (Adrián) me contó que también le gustaba hacer rap y empezó a cantar pero yo lo veía bien chico, pero empezó a cantar frente a mí y sí se la rifó, y es muy bueno para improvisar, y de ahí planeamos empezar algo, pensamos en el nombre y decidimos ser G13 en el 2006. A partir de ahí le empezamos a dar y conocimos a raperos de Monclova porque no estaba muy movido y había mucha envidia. De ahí empezamos a pegar, siempre hemos sido nosotros dos, Adrián Borsek y Eduardo Borce, que somos hermanos, y ya de ahí ha habido otros compas, ahorita está él que es mi primo Oziel y otro que se llama Kali.

A diferencia de muchos raperos de aquí nosotros traemos un estilo más crudo, más de calle, porque nosotros sí andábamos en todo eso, siempre fuimos de pandillas, siempre hemos cantado lo que estamos viviendo, lo que pasamos, sea bueno o malo. Poco a poco empezamos a ir a eventos, estar en flyers y la gente nos empezó a conocer, pero siempre nos han conocido por eso, por ser de calle, algunas veces hasta por decir muchas maldiciones, bueno antes ahora ya no tantas.

Pero poco a poco se fue formando nuestro estilo, y lo que sí tenemos es que a pesar de andar en todo eso, no andamos en lo que se van todos, nunca nos ha gustado cantar por moda, ya sea trap o reaggeton. Desde que empezamos, hasta ahorita siempre hemos seguido la misma línea: rap underground.

Sí hemos recibido ofertas de disqueras pero nunca hemos aceptado, no queremos hacernos comerciales. Casi todos lo que quieren es pegar, a nosotros lo que nos gusta es cantar.

Adrián: Una vez incluso nos ofrecieron una discoteca entera, con tal de grabar un disco para ese productor, pero nos decía de qué hablar. Porque a ellos les conviene lo que va a pegar, entonces te cambian el estilo y te piden hasta reaggeton. Muchos eso hacen, porque lo que quieres es pegar, y muchos se salen del género.

Nosotros no lo hacemos por dinero, claro que sí nos han pagado pero ha sido puro rap lo que cantamos.

A diferencia de muchos raperos de aquí nosotros traemos un estilo más crudo, más de calle, porque nosotros sí andábamos en todo eso, siempre fuimos de pandillas, siempre hemos cantado lo que estamos viviendo, lo que pasamos, sea bueno o malo.

Los hechos respaldan la palabra

Muchos por tal de pegar se avientan cosas que no tienen nada que ver con Rap, o cantan algo que no viven.

No se vive de esto, nosotros lo hacemos porque nos gusta, porque siempre queremos estar grabando, y nosotros lo producimos. También vendemos ropa, nosotros sacamos para nosotros pero la gente empieza a pedirnos más. Ahí es cuando te das cuenta que sí estás gustando y se siente machín escuchar un carro que pasa con una rola que es tuya. Eso es lo que nos mueve a nosotros, no es ni el dinero ni la fama.

En cuanto a discos hemos grabado sólo 4, estábamos por grabar el quinto pero nos pedían que les pasáramos las canciones, y por eso el disco en sí no se concretó. Nos quedamos incluso con las portadas y nunca se armó. Las canciones que sacamos fueron más con redes, y las enviamos. Tenemos rato así porque se mueven bastante de esa manera.

Proceso de grabación

El proceso de grabar lo hacemos todos juntos. Escogemos la pista entre los 4 dependiendo el tema, ya sea amor, o de tiradera o estilo libre, y ya opinamos todos. Estando ahí nos aventamos el tema y cada quien escribe lo suyo, pero si de repente no llega a gustar lo que alguien escribió somos honestos y le decimos que escriba mejor sino no va a salir en la canción. Llegamos a una parte en la que volver hacia atrás ya no funciona, hay que escribir machín y estarlo intentando hasta que cuaje. Porque hemos escuchado canciones de otros grupos que están cantando y se descuadra o se le sale el gallo y los demás no le dicen nada, con nosotros no es así, le decimos si no lo está haciendo bien.

Son los G13, un grupo de raperos monclovenses que en esta charla cuentan cómo iniciaron y qué los distingue de los demás raperos de la escena en Monclova.

Temas

En cuanto a los temas nos gusta abarcar de todo, para cambiar de estilo, para de pronto cantar lento y luego rápido y después rápido y lento, o doble tempo.

Ahorita todos hablan de pura loquera, otros de puro amor y ya, está bien monótono, por eso nos gusta abarcar de todos los temas. Y como vamos mucho para Estados Unidos también hemos sacado mucho de mojados, o de lo que pasa cuando cruzas para allá. También hemos cantado al gobierno, al crimen. Todo lo que pasa entre nosotros. Incluso hasta cristiano, bueno eso dicen, porque también escribimos sobre Dios porque sí creemos.

¿Rapear es un don?

Yo creo que ya viene desde que naces pero depende de que lo desarrolles si te gusta. El primer casset que tuve estaba con el 4º de primaria y me acordé de eso y me di cuenta que en realidad siempre he sido así. Yo escuchaba a raperos y yo sabía que cantar así. No se puede decir si naces con eso o no pero es algo que te gusta desde siempre.

Influencias musicales

He escuchado raperos que dicen que como son raperos escuchan sólo Rap, eso es mentira. Nosotros siempre hemos escuchado más cosas. Puedes ir a una fiesta y la raza está escuchando banda y no por eso te vas a ir, si escuchas la letra hay unas que llegan, otras que son de coraje, y te abre más la mente el abarcar más.

En cuanto a influencia, yo en lo particular, Control Machete es un clásico, siempre se va a quedar como master. Pero una vez escuché una canción de Rango Bajo, y ahí fue cuando dije yo quiero hacer eso, cuando escuché el estilo underground fue cuando dije de aquí soy, por el contenido más explícito y sin censura, callejero.

Nosotros nunca le tiramos a nadie, siempre ha sido más personal, hablar de nosotros.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados