Con el objetivo de prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue, los alcaldes de Monclova y Frontera, Carlos Villarreal Pérez y Sara Irma Pérez Cantú, dieron el banderazo de inicio a la campaña "Descacharrización y Acciones Preventivas Contra el Dengue", en un evento realizado en la colonia Independencia, en los límites de ambos municipios.
El arranque de esta jornada contó con la presencia del secretario de Salud en Coahuila, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, así como funcionarios municipales y estatales de diversas dependencias de salud y la estrategia Mejora.
La campaña se enmarca dentro de la Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue, Zika y Chikunguña, bajo el lema "Que no pique el dengue".
En este esfuerzo conjunto, el estado de Coahuila intensificará acciones preventivas para combatir la proliferación del mosquito aedes aegypti, especialmente tras el incremento inusual de casos de dengue registrado en 2024 a nivel nacional.
El secretario de Salud, Felipe Aguirre, explicó que este año se han adelantado las acciones debido a las alertas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la federación, las cuales advierten sobre un brote de alta incidencia para este año.
"El año pasado fue atípico, con más de 5 mil casos en Coahuila. Este año se espera un repunte significativo, por lo que hemos decidido actuar con anticipación", señaló Aguirre.
Por su parte el alcalde Carlos Villarreal destacó el trabajo de Servicios Primarios en Monclova, que actualmente interviene en 15 zonas para el retiro de maleza y basura en cauces naturales, con el fin de evitar la generación de larvas.
"Estas acciones no solo mejoran la imagen urbana, sino que también contribuyen a la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de las familias", subrayó.
Finalmente, el edil reiteró la importancia de la colaboración entre municipios y con el Gobernador Manolo Jiménez, para seguir construyendo una región centro más segura y saludable para todos.
Entre las estrategias implementadas destacan:
Instalación de tolvas en diversos puntos de Monclova para la recolección de cacharros y objetos en desuso.
Distribución de sobres de abate para mantener tinacos y depósitos de agua libres de larvas de mosquito.
Jornadas de fumigación en sectores de alto riesgo donde se ha registrado la presencia histórica de casos de dengue.
Refuerzo de la estrategia "Lava, tapa, voltea y tira" para eliminar criaderos potenciales.