La tensión que existe en las empresas ante la aplicación de aranceles por parte del Gobierno de Estados Unidos redujo los niveles de rotación laboral en la región, con cifras históricas por debajo del 1 por ciento, donde los trabajadores tratan de cuidar su fuente de empleo ante la incertidumbre actual.
Mario Dante Galindo, representante de la CTM Frontera, señaló que actualmente se observa un fenómeno que no se había presentado en décadas, en donde es poco el movimiento que se da de trabajadores.
Actualmente los trabajadores tratan de cuidar su empleo ante la incertidumbre económica que existe por las medidas del Gobierno de Estados Unidos y por la falta de oportunidades en las empresas locales que se mantienen a la expectativa.
Señaló que es poca la gente que deja su trabajo en busca de otras alternativas, por lo que se registra una rotación por debajo del 1 por ciento, cuando de manera normal oscila entre el 7 y 8 por ciento.
Mencionó que los trabajadores no están fallando, no están faltando, ni llegando tarde, con el fin de conservar su fuente de empleo y mantener un ingreso seguro ante la inestabilidad que existe actualmente y la falta de oportunidades.
Reconoció que la gente que sale de las empresas difícilmente encuentra una oportunidad de trabajo a nivel regional, porque todas las empresas están a la expectativa de lo que va a suceder, por lo que muchos han tenido que migrar fuera de la ciudad.
Mencionó que incluso han tenido que establecer un puente como organización sindical para canalizar a trabajadores que salen de empresas locales, para que sean contratados en Saltillo o Monterrey, donde han sido cerca de 100 trabajadores los que han canalizado.
Advirtió que esta situación podría prolongarse hasta fin de año, en caso de que no se llegue a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y se podría intensificar el problema tanto económico como laboral.