El Teatro de Cámara ahora se llama César Luna Lastra, en honor a quien fue pionero del teatro en Monclova y en el marco del décimo aniversario del Teatro de la Ciudad Raúl Flores Canelo. Familiares, amigos, compañeros de escena y autoridades, compartieron el logro que mantiene vivo su recuerdo.
En la develación de placa estuvo presente el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, la viuda del maestro César Luna, María Albertina Villarreal, los alcaldes de Monclova y Frontera, Alfredo Paredes López y Florencio Siller Linaje, Eliezer Juáregui coordinador de Difusión y Patrimonio Cultural de la UA de C y el coordinador de la Unidad Norte, Javier Toledo.
"Dejó un vacío difícil de llenar, pero también un huella difícil de borrar”, María Albertina Villarreal de Luna.
César Luna Lastra llegó a Monclova en 1942 a la edad de ocho años, en 1954 ingresó al Núcleo de Arte Teatral Experimental con el que buscaban crear la cultura y el gusto por el teatro en Monclova. Desde ese tiempo, César ya tenía ese don del altruismo que lo caracterizo a lo largo de su vida, pues los fondos que recaudaban en cada una de las funciones, las destinaban a obras de beneficencia, en especial al Campo San Antonio y a la Cruz Roja Mexicana.
Colaboró durante 25 años en la Comisión Federal de Electricidad y 32 años en el Instituto Mexicano del Seguro Social, puestos que le permitieron tener contacto con la gene. En 1965 asumió el puesto de director escénico con el Taller de Teatro del Centro de Seguridad Social del IMSS, donde más de 700 personas, bajo su orientación, se iniciaron en las actividades inherentesa al arte dramático.
Durante ese tiempo realizó 180 montajes de varios géneros teatrales como la tragedia, comedia, melodrama, farsa, entremeses, pasos, pastorelas, atril, entre otros. El decano del teatro en Monclova, que llegó en los lejanos años de los cuarenta, llevó a cabo como director independiente y de manera gratuita, talleres de iniciación teatral en el Conalep, prestando estos servicios al Icocult y al taller de teatro de la Casa de las Artes.
Al evento asistió el rector de la UA de C, Salvador Hernández Vélez.
Fueron miles de personas a través de los años, los que disfrutaron de las obras que dirigió el gran maestro Don César, pero el tiempo no perdona y a sus 84 años de edad, por complicaciones de salud, dejó de existir en su casa ubicada en El Pueblo, donde el creador cerró el telón.
“César mi amado esposo, por su loable labor teatral dejó un vacío difícil de llenar, pero también un huella difícil de borrar”
La señora María Albertina Villarreal, con quien compartió el escenario, expresó que fue una decisión atinada el dar el nombre de su esposo al Teatro de Cámara, pues fue un incansable promotor de la cultura, especialmente de la disciplina teatral.
Los alcaldes Alfredo Paredes López y Florencio Siller Linaje, felicitaron a los familiares de César Luna.
“Su mamá, Guadalupe Lastra de Luna le fomentó la cultura, fue un profesor de teatro entusiasta y ansioso, no tanto de crear actores sino de formar personalidades llegando al corazón de cada uno de sus alumnos en quienes dejó grandes semillas de superación, perseverancia y autoestima, que estoy segura son el día de hoy, personas de gran calidad humana”.
Recordó, en este mes se celebra un año de su fallecimiento y el décimo aniversario del teatro, que él tanto promovió hasta verlo hecho realidad y donde tuvo la oportunidad de contar varias de sus últimas puestas en escena.
“La idea es seguir soñando y seguir el camino de César Luna Lastra, hacer lo que nos gusta y creer en nosotros mismos, es una muestra clara de que los sueños se cumplen y que la perseverancia rinde frutos”, señaló el alcalde Alfredo Paredes López.