Contactanos

Coahuila

Operan "mini casinos" en Zona Centro

Algunas personas que no tuvieron para salir a pasear, se distrajeron con este tipo de juegos electrónicos que son adictivos.

Por Carolina Salomón - 20 abril, 2025 - 08:00 a.m.
Operan "mini casinos" en Zona CentroInvaden mini casinos la Zona Centro; niños y adultos hacen fila para probar suerte.

Los mini casinos se han apoderado de la Zona Centro, atrayendo tanto a niños como adultos que hacen largas filas para probar suerte en las populares máquinas tragamonedas, las cuales proliferan a plena luz del día sin restricción alguna.

Durante un recorrido realizado por Periódico La Voz, se constató que estos negocios operan sin mayor dificultad. Los dueños únicamente acuden a instalar las máquinas y, posteriormente, se ausentan del lugar, regresando solo para recolectar las ganancias, dejando los aparatos funcionando sin supervisión.

En las calles del primer cuadro de la ciudad, especialmente en la calle Miguel Blanco e Hidalgo, es notoria la presencia de estos establecimientos, algunos de los cuales operan exclusivamente como centros de maquinitas.

Se estima que hay más de 200 máquinas distribuidas en el área, lo que ha atraído a numerosos ciudadanos que hasta llegan a aglomerarse.

La Ley Federal de Juegos y Sorteos prohíbe la operación de estas máquinas en cualquiera de sus modalidades. Aunque se han realizado diversos operativos para su decomiso y destrucción, su presencia continua en establecimientos de Coahuila.

En este sentido, el Congreso de Coahuila ya presentó el mes pasado una iniciativa de reforma que plantea penas de prisión de dos a cuatro años y multas que oscilan entre los tres mil y cinco mil días de salario mínimo para quienes infrinjan la normativa.

Cabe recordar que, en agosto de 2024, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía del Estado, en coordinación con corporaciones municipales, realizaron operativos en Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Monclova, Castaños y Frontera, donde lograron asegurar un total de 225 máquinas tragamonedas.

A pesar de estos esfuerzos, la problemática persiste y crece, dejando ver la urgencia de acciones más contundentes para frenar una práctica que no solo es ilegal, sino que además representa un riesgo para la economía familiar y el desarrollo social, al involucrar incluso a menores de edad.

Artículos Relacionados