Empresarios y sindicatos lanzan un llamado al Senado de la República para que reconsidere la reforma al Infonavit, luego de que la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero.
Felipe González González, presidente de Vivienda de Coparmex Monclova, advirtió que los cambios legislativos no fortalecen al Infonavit y pone poner en riesgo la administración de los recursos de los trabajadores.
Comentó que el Infonavit ha sido clave en el acceso a la vivienda durante más de 50 años, por lo que la reformas debe corregirse para evitar riesgos en su operación y en los ahorros de los trabajadores.
Los sectores involucrados destacaron seis aspectos que consideran fundamentales para mantener el equilibrio dentro del Infonavit, como son que el director general no presida los órganos del instituto y se mantenga la presidencia rotativa entre trabajadores, empresarios y gobierno.
Así mismo demandaron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervise toda la operación del Infonavit, y no solo la parte crediticia, además alertaron que la reforma reduce el poder de decisión de la Asamblea General, por lo que exigen que conserve su función como máximo órgano de gobernanza.
Otro de los puntos que solicitaron, es que la empresa constructora operada por el instituto esté bajo estricta regulación, ya que manejará recursos de los trabajadores, y por último advirtieron que la reforma permite que el Ejecutivo designe de manera directa al titular del Infonavit, lo que podría afectar la independencia del instituto.
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el sector empresarial y sindical pidió al Senado revisar y corregir la reforma para evitar que el Infonavit pierda equilibrio en su operación.