Pretenden concientizar a la sociedad
Con el objetivo de crear consciencia entre la ciudadanía de la región Centro sobre el cuidado y la importancia del cuidado de las especies emblemáticas que se encuentran en peligro de extinción, se presentó un documental sobre el territorio del jaguar.
El documental revela las condiciones en que se encuentra esta especie en peligro de extinción ya que actualmente quedan sólo cuatro mil ejemplares en el país, que tiene un significado profundo en la cultura nacional.
El filme, dirigido por Nancy Lillian de la Cruz, estará siendo presentado en el museo cultural de Nadadores y expone cómo se ha modificado su hábitat por la cacería ilegal y actividades como la ganadería, que en los últimos años ha invadido el territorio de este felino. Se centra en la problemática en la Península de Yucatán, aunque en toda la República Mexicana prevalecen las mismas circunstancias.
La directora del mismo dijo que el cortometraje tiene como objetivo promocionar la importancia ecológica y cultural del jaguar y de otras especies en peligro de extinción a causa de una profunda ignorancia y desdén de la clase política.
“Es la especie de felino más grande de América y la tercera más grande del mundo, permea todas las culturas prehispánicas desde la olmeca hasta su impresionante presencia en la civilización maya y en la tradición indígena”, afirmó
El proyecto comenzó hace tres años, cuando se planteó realizar un documental en el que se expusiera la problemática que enfrenta este animal emblemático que significa equilibrio, y venerado por las culturas mesoamericanas, tanto por aztecas como mayas.
“Para mí, es un símbolo con mucha fuerza, para nuestros ancestros fue de belleza, representa la noche, la oscuridad y el inframundo; nuestros antepasados lo veneraron y lo reprodujeron en glifos, estelas y códices. Entonces, ellos lo consideraban el equilibrio del cosmos: el águila al sol y el jaguar a la noche”, explicó.