En el Aula Magna de la Unidad de Seminarios de la Universidad Autónoma de Coahuila se llevó a cabo el tercer informe de actividades de octubre del 2016 a octubre del 2017 del doctor Felipe Morales Rodríguez quien hasta el día de ayer fungió como coordinador de la Unidad Norte.
Con la presencia del rector de la Universidad Blass José Flores Dávila y el secretario general de la Unidad Norte Ricardo Valdez Vela, en punto de las 10:30 de la mañana el profesor inició su reporte.
En cuanto a niveles educativos se ha avanzado considerablemente dijo el coordinador, con la acreditación de programas educativos en el nivel superior aunado a la integración de más planteles educativos al sistema de bachillerato.
La población estudiantil en la Unidad atendida por 593 docentes es de 6 mil 979 alumnos, de ellos 4 mil 115 estan en licenciatura, 2 mil 482 en bachillerato, 228 en postgrado y 154 en educación a distancia.
En el inicio de este nuevo ciclo escolar se registraron 3 mil 633 aspirantes sin embargo solo a 1 mil 887 se aceptaron; también se dieron créditos de inscripción a alumnos que requerían el apoyo, en el ciclo escolar 2016-2017 se apoyó con un monto de 7 millones 182 mil 385 pesos.
Debido a que los pilares fundamentales del proceso educativo son los profesores, en este periodo al menos 76 docentes se beneficiaron con el programa del “Estimulo al Desempeño del Personal Docente”; la Unidad Norte cuenta con 144 profesores de tiempo completo, 14 de ellos pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores y 64 tienen perfil deseable.
La Unidad Norte ofrece ocho programas de Postgrado, tres en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, dos más de la Facultad de Contaduría y Administración, uno en la escuela Superior de Ingeniería, además de otros en la Facultad de Metalurgia.
Para contribuir al logro de los objetivos institucionales se han desarrollado acciones con los sectores social y productivo que fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje de los catedráticos y alumnos.
Por ello se consolidaron acuerdos con empresas como Altos Hornos de México, Colegio de Contadores Minero Norte, Colegio Nacional de Psicología, Canacintra, Fundación Pape, Gunderson, Trinity, Inmagusa, Nemak, IMSS, Comisión Federal de Electricidad, Cámara Nacional de Comercio y Coparmex que han sido entidades importantes en la formación profesional de los estudiantes a través de los trabajos conjuntos como talleres, conferencias y cooperación coordinada para la realización de grandes eventos.
El profesor egresado de la Universidad Politécnica de la Ciudad de México mencionó que durante los seis años que estuvo al frente de la Unidad Norte dejó grandes satisfacciones en donde destacó la gran participación de la comunidad estudiantil integrada por maestros también.
Aseguró que la calidad e infraestructura se puede incrementar con un buen liderazgo en la Unidad Norte, señaló que el profesor Javier Toledo quien fungirá a partir del día de hoy como coordinador de esta área puede llevar muy en alto el campus Monclova, que es muy reconocido por su plan de estudios.
Entérate.
La Unidad Norte ofrece ocho programas de Postgrado, tres en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, dos más de la Facultad de Contaduría y Administración, uno en la escuela Superior de Ingeniería, además de otros en la Facultad de Metalurgia.
Para contribuir al logro de los objetivos institucionales se han desarrollado acciones con los sectores social y productivo que fortalecen el proceso de enseñanza aprendizaje de los catedráticos y alumnos.